Miercoles, 12 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Dice que el Ejecutivo se "cae a trozos" y que es una "réplica" de Zapatero porque "copia, corta y pega" lo que hizo su antecesor
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado este miércoles a los partidos españoles, y en particular a los independendistas, a aprender del "error histórico" que supondrá el Brexit para el Reino Unido y les ha llamado a aparcar la actual "endogamia" que caracteriza el debate político español para empezar a forjar "nuevos acuerdos" en favor de la unidad de España y de "la nueva patria" que es la UE.
El Partido Popular aprovechará este miércoles la sesión de control al Gobierno en el Congreso para continuar con su 'marcaje' a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, por sus "contradicciones" en relación con la prostitución y su determinación de continuar en el cargo.
La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, ha alertado del intento del independentismo de crear "un Govern paralelo" sin control parlamentario ni jurídico, en referencia al nuevo consejo asesor para el impulso del 'Fòrum Cívic i Social per al Debat Constituent', algo que ha valorado como extremadamente grave.
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Javier Fernández, se ha referido este martes a la "identidad inclusiva" de Asturias. "Sospecho que el mínimo arraigo del nacionalismo en Asturias tiene mucho que ver con esa conciencia inclusiva derivada de conocer con claridad los hitos de nuestra trayectoria", ha considerado.
El líder del PP, Pablo Casado, y el expresidente del Gobierno José María Aznar han exhibido este martes su sintonía en asuntos como la necesidad de refundar el centro-derecha, la "plena vigencia" de la Constitución para afrontar desafíos como el secesionismo catalán o la importancia de que España se suba a la "cuarta revolución industrial".
PP quiere usar su mayoría en el Senado para reprobar a Zapatero por Venezuela
El PP del Senado ha planteado una moción para reprobar las gestiones del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela en los últimos años, porque a su juicio sólo han servido para "fortalecer al régimen totalitario de Maduro", pero el PSOE va a solicitar a la Mesa de la Cámara que no la admita a trámite porque es "ajena a las funciones" del Senado la reprobación del un expresidente.
El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado un conflicto de competencias planteado por el Gobierno del País Vasco contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por lo que consideraba un "exceso del Estado" al "invadir" la competencia en materia de educación de la Comunidad Autónoma por imponer un "tratamiento análogo" de la lengua cooficial a la de la lengua castellana en los cursos de Primaria.
Bonvehí (PDeCAT): "¿Cómo se hace la independencia? Yo no lo tengo claro"
El presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha asegurado que no hay apoyos suficientes para ejercer la vía unilateral: "La desobediencia continuada del día a día, que defiende según qué parte del independentismo, y de la unilateralidad continua, creo que se ha demostrado que no somos suficientes"
El Pacto por el Ferrocarril en Extremadura se reunirá este lunes, 22 de octubre, en Mérida, tras los últimos incidentes ocurridos durante el Puente del Pilar, y con la propuesta sobre la mesa de convocar una nueva manifestación.Una reunión que arrancará a las 17,00 horas de este lunes en la Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida, y que contará con la presencia de partidos políticos, sindicatos e instituciones, y con la ausencia de Podemos.