Jueves, 17 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos (Cs) en el Congreso, Miguel Gutiérrez, ha asegurado que la petición de comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, registrada en la Cámara Baja la semana pasada se hizo, "entre otras cosas", para que explique por qué un 'mosso' cobra dinero por escoltar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, se pregunta cómo habría actuado el tribunal de Schleswig-Holstein (Alemania), el que decidió no entregar a España por rebelión al expresidente catalán Carles Puigdemont, si el desafío secesionista se hubiera producido en Alemania.
Monago lamenta el "silencio" del Gobierno mientras 'Santi Potros' está "de copas" por el País Vasco"
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha recordado este martes que el etarra Santiago Arróspide Sarasola, conocido como 'Santi Potros', "no estaría de copas por el País Vasco" si existiera la prisión permanente revisable, y ha lamentado el "silencio" del Gobierno ante los recibimientos que se están dando al terrorista.
El PP ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique las razones por las que destituyó al jefe de la de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí.
Podemos defiende que el Rey acuda al acto por los atentados de Barcelona y Cambrils
El portavoz de Podemos en el Senado y secretario general del partido en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, ha defendido este martes la asistencia del Rey Felipe VI al acto que se celebrará en Barcelona por el aniversario de los atentados yihadistas perpetrados hace un año en la capital catalana y en Cambrils (Barcelona), y ha criticado que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, utilice este evento para "escenificar diferencias" políticas.
García Egea dice que Casado es "víctima de una persecución"
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha afirmado este martes que el presidente del partido, Pablo Casado, es "víctima de una persecución" por parte de otras formaciones políticas y ha augurado que el proceso judicial sobre el máster que obtuvo en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid quedará "en nada".
Salvini acusa a España de "favorecer una inmigración fuera de control"
El ministro de Interior de Italia, Matteo Salvini, ha acusado a España de "favorecer una inmigración fuera de control", en respuesta a una entrevista concedida por el ministro de Exteriores, Josep Borrell, al diario alemán 'Handelsblatt' en la que acusa a la nación transalpina de hacer una política migratoria "a costa de toda Europa".
El presidente del PP, Pablo Casado, asistirá este martes a latoma de posesión del nuevo presidente de la República de Colombia, Iván Duque, con el que mantendrá un encuentro bilateral antes de ese acto oficial en el Capitolio Nacional. También se verá con los presidentes de Argentina, Chile y Honduras, Mauricio Macri, Sebastián Piñera y Juan Orlando Hernández, respectivamente.
La juez de Instrucción número 51 de Madrid ha reclamado al Tribunal Supremo que cite como investigado al presidente del PP, Pablo Casado, al sospechar que el título del máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) pudo ser "un regalo" por su "especial relevancia política", lo que implica que podría haber incurrido en un delito de prevaricación administrativa y cohecho impropio.
El presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) y víctima del atentado del Hipercor de Barcelona de 1987, José Vargas, ha expresado este lunes que la salida de prisión de Santiago Arrospide Sarasola, conocido también por su alias 'Santi Potros', "es una nueva humillación" y una "injusticia" y ha denunciado oportunismo político en Cataluña con los atentados terroristas: "corren raudos para hacerse la foto con las víctimas".