Miercoles, 23 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Los resultados de Podemos reavivan las críticas de los partidarios de Errejón
La pérdida de más un millón de votos de la coalición Unidos Podemos en las elecciones generales de este domingo ha reavivado los recelos de algunas de las voces del partido morado que cuestionaron la alianza con Izquierda Unida (IU) por la pérdida de "transversalidad" que a su juicio suponía.
Dice que "no" van a hacer presidente a Rajoy con sus 3,1 millones de votos y avisa que para contar con C's debe haber "cambio de Gobierno"
Rajoy explicará mañana a los líderes europeos que su primera opción de Gobierno pasa por el PSOE
El PP, convencido de que su victoria es una "bocanada de aire fresco" ante el auge del populismo en el continente
Rivera dice que la ley electoral ha perjudicado a Ciudadanos
Reitera su oferta de empezar a negociar con PP y PSOE desde este lunes para intentar formar gobierno, pero sin hablar de "sillones"
Rajoy reclama su derecho a gobernar: "El PP se merece un respeto"
Centenares de simpatizantes celebran en la sede del PP la victoria del partido y reciben a Rajoy con gritos de "presidente, presidente"
Susana Díaz pide actuar en consecuencia después de que los ciudadanos no hayan confiado en el PSOE
La secretaria general del PSOE-A y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado este domingo que el PSOE-A "ha sacado más de 500.000 votos a Podemos en Andalucía" con lo que "ha salvado a la izquierda española del peligro del populismo" y es "la tercera vez consecutiva que lo consigue, ya lo hicimos en marzo y en diciembre".
Rajoy necesita el apoyo de Ciudadanos y la abstención del PSOE para poder repetir como presidente
Sánchez sólo podría ocupar La Moncloa con el apoyo Unidos Podemos y la abstención del partido naranja y los independentistas
El PP ha vuelto a ganar las elecciones al Senado y ha mejorado el resultado que obtuvo en diciembre, al lograr 130 escaños, seguido por el PSOE, que pierde cuatro y se queda en 43 senadores.
Pedro Sánchez subraya que el PSOE se mantiene como la "fuerza política más importante" del "cambio"
El candidato de los socialistas a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado este domingo satisfecho por haber vencido a los malos augurios y haber mantenido al PSOE como "partido hegemónico de la izquierda", a pesar de las "dificultades extraordinarias", y ha destacado que el resultado de este 26J le sitúa como "la fuerza política más importante" del "cambio".
El PP remonta cuatro puntos y recupera 600.000 votos, pero sigue lejos de sus mejores resultados
El PP ha remontado en esta segunda convocatoria electoral, en la que ha recuperado más de 600.000 votos y cuatro puntos porcentuales con respecto a los resultados del pasado 20 de diciembre.