Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que enviará un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania cargado de sistemas de defensa aérea y drones, y valorado en 1.300 millones de dólares --en torno a 1.160 millones de euros--
Lockheed Martin quintuplica el beneficio y eleva previsiones por la mayor demanda de armamento
La compañía estadounidense Lockheed Martin, fabricante de equipamiento para la industria militar y aeronáutica, ha cerrado el segundo trimestre de 2023 con un beneficio neto de 1.681 millones de dólares (1.496 millones de euros), que supone multiplicar por más de cinco el resultado de 309 millones de dólares (275 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del año anterior, informó la multinacional, que ha revisado al alza sus previsiones anuales.
Un tribunal suspende la aplicación de la nueva ley del aborto de Iowa
Un juez del condado de Polk, Joseph Seidlin, ha suspendido la aplicación ley que prohíbe la mayoría de los abortos en el estado a partir de las seis semanas de embarazo y se restablece así el criterio de las 20 semanas.
Vestager dará hoy explicaciones al PE por el fichaje de una exconsultora americana de Amazon y Apple
La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, tendrá que rendir cuentas este martes ante una comisión del Parlamento Europeo por el reciente fichaje como alta funcionaria comunitaria de Fiona Scott Morton, una ciudadana estadounidense que trabajó para grandes tecnológicas como Amazon y Apple.
La UE firma un acuerdo con Chile para obtener litio y cobre a cambio de impulsar su industria
La Unión Europea y Chile han firmado este martes en Bruselas un acuerdo para obtener materias primas críticas como el litio y el cobre, que integran componentes de vehículos y baterías, y promover, a cambio de ello, la industria y las cadenas de valor de este sector, además de crear empleo de calidad en el país.
El comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, el general Alexander Sirski, ha reconocido que es "prácticamente imposible" lograr un éxito inmediato en la tan anunciada contraofensiva ucraniana y que el avance de la misión "no va tan rápido" como habrían deseado.
HRW denuncia que el nuevo proyecto de ley de Rusia viola los derechos de las personas trans
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este sábado que el nuevo proyecto de ley que ha aprobado la cámara baja del parlamento de Rusia y que se espera que la cámara alta y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, viola una amplia gama de derechos de las personas transgénero
Las autoridades de Irán han anunciado este domingo el redespliegue de la 'Policía de la moral' en las calles del país en el marco de una nueva campaña para controlar la vestimenta de las mujeres, incluido el uso del 'hiyab', cerca de diez meses después de la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, detenida en septiembre por supuestamente llevar mal puesto el velo.
Putin subraya que la contraofensiva de Ucrania "no ha tenido éxito" hasta el momento
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este domingo que la contraofensiva de Ucrania "no ha tenido éxito" hasta el momento, después de que Kiev haya reconocido que las operaciones avanzan más despacio de lo previsto por las defensas preparadas por las tropas rusas en las zonas que ocupan en el este y el sur del país.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha instado este viernes a mantener la "paz y la estabilidad" en el estrecho de Taiwán y ha defendido la "libertad de navegación" en el mar de China Meridional.