Martes, 22 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que existen "matices" entre las posiciones de España y Brasil respecto a la guerra de Ucrania, aunque ha subrayado que el país sudamericano siempre ha votado contra la invasión rusa en la Asamblea General de Naciones Unidas.
El ministro de Hacienda alemán, Christian Lindner, ha afirmado que la revisión de la disciplina fiscal que ha presentado la Comisión Europea este miércoles "aún no satisface las exigencias" de Berlín, que reclamaba obligar a los países con mayor ratio de deuda pública a una rebaja mínima anual del 1%.
Un tribunal de Berlín ha condenado este miércoles a cuatro meses de prisión a una joven activista defensora del medio ambiente por pegarse al marco de un cuadro del pintor alemán Lucas Cranach el Viejo durante una protesta en agosto de 2022 en la Gemaldegalerie de la capital alemana.
India superará a China en población antes de que termine abril
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas ha compartido sus predicciones en cuanto a población mundial, que muestran que India superará a China como país más poblado del mundo antes de que acabe el mes de abril.
Capriles sale en defensa de Guaidó: "Ningún venezolano debería ser presionado a abandonar su país"
El dirigente opositor Henrique Capriles ha expresado este martes su "solidaridad" con Juan Guaidó tras su paso clandestino a Colombia y su posterior expulsión de este país, rumbo a Estados Unidos, alegando que "ningún venezolano debería ser presionado a abandonar su país".
Siria condena la "postura agresiva" de la UE tras el último paquete de sanciones contra Damasco
Siria ha condenado este martes "la postura agresiva" de la Unión Europea tras el último paquete de sanciones impuesto contra Damasco, cuyo objetivo era dañar a individuos y entidades que forman parte de las redes de tráfico de drogas y que aportan fondos para mantener la represión interna en el país.
Obama y Clinton respaldan la candidatura de Biden a la reelección
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton han expresado públicamente su apoyo a la candidatura del actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, para un segundo mandato en el cargo, alegando que tanto él como su 'número dos', Kamala Harris, deben seguir al mando.
Petro inaugura el foro internacional sobre Venezuela en Bogotá tras la polémica con Guaidó
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha inaugurado este martes el foro sobre Venezuela en Bogotá tras la polémica con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, expulsado a su llegada a Colombia por ingresar de forma ilegal en el país.
La comunidad internacional comienza la ola de evacuaciones en Sudán
En torno a una decena de países han comenzado en las últimas horas operaciones sobre el terreno para sacar a sus ciudadanos de la capital de Sudán, Jartum, sumida en una espiral de violencia por los combates que comenzaron hace una semana entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Unos 1.500 votantes registrados en el norte de Kosovo de un total de unos 45.000 (es decir, un 3,47 por ciento) han depositado su papeleta en las elecciones locales de este domingo en los cuatro municipios de mayoría serbokosovar, cuya población y su partido insignia, Lista Serbia, ha boicoteado de manera abrumadora los comicios.