Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

la  izquierda siempre sulele tender a la rapiña

Dimite el líder del partido izquierdista noruego Rodt tras ser pillado robando unas gafas en Oslo

El líder del partido izquierdista noruego Rodt (Rojo), Bjornar Moxnes, ha presentado este lunes su dimisión como jefe de la formación tras ser pillado robando unas gafas en una tienda en el aeropuerto de la capital del país, Oslo.

0 comentarios

Su eliminación, que propone el Gobierno y presumiblemente será aprobada el lunes, supondría un espaldarazo casi definitivo a la reforma

El Parlamento israelí comienza un debate crucial sobre la "cláusula de sensatez" de la reforma judicial

El Parlamento de Israel, la Knesset, ha comenzado este domingo lo que se espera como una sesión maratoniana sobre la llamada "cláusula de sensatez" de la polémica reforma judicial que está impulsando el Gobierno israelí, causa de casi ocho meses de multitudinarias manifestaciones y críticas contra la iniciativa, cuyos críticos consideran un ataque directo contra la separación de poderes.

0 comentarios

Además, dos de los aviones han traspasado el espacio aéreo por el suroeste

Taiwán detecta diez cazas y siete buques de guerra chinos en las inmediaciones de la isla

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha detectado este domingo de madrugada diez cazas y siete buques de guerra del Ejército de China en las inmediaciones de la isla.

0 comentarios

Más de 200.000 personas se manifiestan en todo Israel contra la primera ley de la reforma judicial, que podría ser aprobada el lunes

Otros 10.000 reservistas militares israelíes renuncian al voluntariado en protesta por la reforma judicial

El grupo opositor israelí Hermanos de Armas ha anunciado este sábado que otros 10.000 reservistas dejarán de prestar servicio voluntario en protesta contra la reforma judicial que impulsa el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y cuya primera ley podría ser aprobada este mismo lunes.

0 comentarios

Más de 200.000 personas se manifiestan en todo Israel contra la primera ley de la reforma judicial, que podría ser aprobada el lunes

Otros 10.000 reservistas militares israelíes renuncian al voluntariado en protesta por la reforma judicial

El grupo opositor israelí Hermanos de Armas ha anunciado este sábado que otros 10.000 reservistas dejarán de prestar servicio voluntario en protesta contra la reforma judicial que impulsa el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y cuya primera ley podría ser aprobada este mismo lunes.

0 comentarios

Según Anadolu, la quema se produjo bajo protección policial y en presencia de representantes de medios de comunicación.

Ultranacionalistas daneses queman un ejemplar del Corán frente a la Embajada de Irak en Copenhague

El grupo ultranacionalista Patriotas Daneses ha quemado un ejemplar del Corán frente a la Embajada de Irak en la capital de Dinamarca, Copenhague, en una acción ocurrida tras los graves incidentes de las últimas semanas contra las misiones diplomáticas suecas por otra quema del libro sagrado de los musulmanes ocurrida en Estocolmo, la capital sueca.

0 comentarios

La coalición alemana está formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal (FDP).

Baerbock pide unidad a la coalición de Gobierno alemán para detener el auge de Alternativa para Alemania

La ministra de Relaciones Exteriores germana, Annalena Baerbock, pidió mayor unidad en la coalición de Gobierno ante los altos índices de intención de voto que registra la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

0 comentarios

Además, ha asegurado que esta decisión va en consonancia con las "violaciones de las leyes internacionales" sobre el pueblo palestino,

Argelia afirma que el reconocimiento israelí a la soberanía marroquí en el Sáhara viola la ley internacional

El Ministerio de Exteriores de Argelia ha afirmado este jueves que el reconocimiento de Israel a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental viola las leyes y resoluciones internacionales, y que se trata de otro movimiento de la "potencia ocupante" para "pisotear" los derechos del pueblo saharahui.

0 comentarios

Tkachenko, a quien ya se rechazó una primera renuncia el pasado 11 de noviembre de 2021, ejercía como ministro de Cultura desde junio de 2020.

Renuncia el ministro de Cultura de Ucrania por "malentendidos" con el presidente Zelenski

Oleksander Tkachenko ha presentado su dimisión como ministro de Educación de Ucrania tras una "ola de malentendidos" con el presidente, Volodimir Zelenski, quien el jueves pidió su cese y redistribuir los fondos de su cartera a Defensa.

0 comentarios

El presidente Ferdinand Marcos Jr. reitera que cortará toda relación de su país con la institución judicial internacional

Filipinas ratifica que no colaborará con el TPI en su investigación a la guerra contra las drogas de Duterte

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., ha anunciado que su país no colaborará con el Tribunal Penal Internacional (TPI) que acaba de reabrir la investigación de la violentísima guerra contra las drogas emprendida por su predecesor, Rodrigo Duterte, al considerar que se trata de una cuestión interna del país.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo