Viernes, 09 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

A consecuencia de dos errores, uno humano y el otro del sistema.

Un apagón masivo deja sin electricidad a California, Arizona y Nuevo México

Un apagón masivo ha dejado sin electricidad a más de un millón de personas en el sur de California y partes de Arizona y Nuevo México, según ha informado la empresa San Diego Gas and Electric, que ha advertido de que el servicio podría no ser restaurado hasta el día siguiente.  

0 comentarios

Crece la tensión en el Mediterráneo

Erdogan promete escoltar las próximas flotas humanitarias hacia Gaza con buques de guerra

 El jefe del Ejecutivo turco también ha asegurado este jueves que no permitirá que Israel explote los recursos del Mediterráneo de forma unilateral, después de que "Israel haya declarado que tiene derecho a actuar en áreas económicas exclusivas" de este mar, en alusión a yacimientos de gas cuya soberanía también ha reivindicado Líbano.  

0 comentarios

Mantiene los tipos de interés

El BCE rebaja su previsión de crecimiento para la eurozona en 2011 y 2012

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro para este año y el próximo, según anunció el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, quien, sin embargo, indicó que la institución mantiene sus expectativas de inflación para 2011 y sólo las ha rebajado ligeramente para el próximo año.

0 comentarios

Compraron sustancias químicas para fabricar un artefacto explosivo

Dos detenidos en Alemania sospechosos de haber comprado material para un atentado

La Policía alemana ha detenido a dos hombres sospechosos de haber comprado material para llevar a cabo un atentado con bomba, según ha informado este jueves un portavoz de la Policía en Berlín. Se trata de un hombre alemán-libanés de 24 años y de un palestino de la Franja de Gaza y de 28 años que, según creen los agentes, compraron sustancias químicas para fabricar un artefacto explosivo. El portavoz ha indicado que la Policía ha registrado dos pisos y un centro cultural islámico en la capital alemana.

0 comentarios

El Tribunal Constitucional germano rechazó ayer esta posibilidad

El ministro alemán de Economía da por cerrado el debate sobre los eurobonos

"Tampoco los queremos desde un punto de vista político y no permitiremos que los contribuyentes alemanes se vea forzados a pagar las deudas de otros países", añadió

0 comentarios

Propone reformar el Tratado de Lisboa con el objetivo de mejorar la gobernanza europea.

Merkel quiere un nuevo orden europeo

Merkel instó a Europa a replantearse sus normas para garantizarse respuestas ante situaciones en las que un país como Grecia, que representa apenas el 2% del PIB de la eurozona, pone en jaque al conjunto de los 17 países que componen el bloque del euro.  

0 comentarios

La fuentes de inteligencia confirman que el líder libio no ha sido visto

Gadafi habría abandonado Bani Walid y estaría camino al sur

El líder libio, Muamar Gadafi, habría abandonado la localidad de Bani Walid y estaría dirigiéndose hacia el sur del país --camino de Chad o Níger-- con la ayuda de tribus leales, según ha informado Hisham Buhagiar, encargado de coordinar los esfuerzos para encontrar a Gadafi

0 comentarios

Obliga a la aprobación por el Parlamento, defendiendo la soberanía del pueblo alemán

El Constitucional alemán avala la participación del país en el rescate de Grecia

El Tribunal Constitucional de Alemania ha rechazado la demanda presentada por un grupo de académicos y un diputado conservador bávaro contra la participación del país germano en el rescate de Grecia y en el fondo de rescate para los países de la eurozona con problemas de deuda, que se ha usado ya para Irlanda y Portugal.

0 comentarios

Los republicanos opinan que serán más de lo mismo desde una perspectiva equivocada

Obama propondrá un plan de 300.000 millones de dólares para crear empleo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propondrá el jueves al Congreso un paquete de medidas para impulsar la creación de empleo que tendrá un coste de 300.000 millones de dólares (213.427 millones de euros), según ha informado la cadena estadounidense CNN citando a fuentes del Partido Demócrata.

0 comentarios

El futuro del euro en manos de los jueces alemanes

El Constitucional alemán decide este miércoles sobre la legalidad de la aportación alemana a Grecia

Se espera que los siete jueces del Tribunal de Karlsruhe impongan nuevas condiciones a futuros rescates que ralentizarían aún más la toma de decisiones. En particular, los expertos creen que el Tribunal exigirá reforzar el papel del parlamento alemán en la aprobación de cualquier ayuda a los socios de la eurozona.  

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2111   2112   2113   2114   2115   2116   2117   2118   2119   2120   2121   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo