Martes, 01 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Por las sanciones económicas

El Gobierno de Gbagbo dice que no puede pagar las pensiones

El Gobierno de Costa de Marfil indicó este miércoles que no podrá pagar las pensiones de jubilación debido a las restricciones impuestas por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) ante la negativa del presidente, Laurent Gbagbo, a ceder el poder al vencedor de las elecciones, Alassane Ouattara.

0 comentarios

En los 30 años de mandato de Mubarak

Egipto vive la mayor jornada de manifestaciones contra el Gobierno

   Unas 20.000 personas se han manifestado este martes en El Cairo y varias de las principales ciudades de Egipto en contra del Gobierno, en lo que ha supuesto la mayor jornada de movilizaciones contra el Ejecutivo en los 30 años de mandato del presidente Hosni Mubarak.

0 comentarios

Hay que eliminar en el acto a quienes resistan

Medvedev pide que se destruyan las madrigueras de los terroristas

El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, ha pedido a los responsables de seguridad e interior que detengan a los autores intelectuales del atentado de Domodedovo, que "destruyan sus madrigueras" y que "eliminen en el acto" a quienes resistan.

0 comentarios

Hay 35 muertos y más de 180 heridos

Rusia apunta a deficiencias de seguridad en el aeropuerto de Domodedovo

  La Comisión Nacional Antiterrorismo (NAC) de Rusia cree que el aeropuerto internacional de Domodedovo, donde ha tenido lugar el atentado suicida del lunes, no disponía de las medidas de seguridad suficientes. Así lo ha manifestado el portavoz de la NAC, Nikolai Sintsov, a la cadena Rossiya 24 TV.

0 comentarios

Liberado el viernes

Corea del Sur juzgará a piratas somalíes por el secuestro de un carguero

Corea del Sur juzgará a cinco de los piratas somalíes que secuestraron un carguero con 21 marineros a bordo, liberados el pasado viernes tras una semana de cautiverio, según informó este martes el Ministerio de Defensa.

0 comentarios

Asalto a la Flotilla

EEUU elogia la investigación creíble, imparcial y transparente de Israel

El Departamento de Estado norteamericano confía en que Israel ha realizado "una investigación creíble, imparcial y transparente" sobre el asalto a la Flotilla de la Libertad el pasado 31 de mayo. "Contribuiremos a un proceso más amplio que continúe a través de la Secretaría General", manifestó el portavoz del Departamento, P.J. Crowley, quien no cree que sea necesario elegir entre dicho informe y el realizado por Turquía.

0 comentarios

Lamentan la falta de responsabilidad política

La Iglesia italiana cree que el caso Ruby crea una angustia moral en la población

El presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el cardenal Angelo Bagnasco, ha considerado este lunes que el país "mira asustado a los actores de la escena pública" y respira una "evidente angustia moral" después del escándalo del caso Ruby, la joven marroquí que, según la Fiscalía de Milán, habría mantenido relaciones sexuales con el primer ministro, Silvio Berlusconi, cuando era menor.

0 comentarios

Tras la caída del gobierno de Hariri

El candidato de Hezbolá, Najib Mikati, se perfila como futuro primer ministro libanés

El candidato del partido-milicia chií Hezbolá, el magnate de las telecomunicaciones suní Najib Maliki, se perfila como futuro primer ministro libanés, tras la primera jornada de conversaciones parlamentarias mantenidas este lunes por los grupos políticos con el presidente del país, Michael Suleiman.

0 comentarios

Advierte del peligro de un vacío político

El Ejército tunecino promete proteger la revolución

El jefe del Ejército de Tierra tunecino, general Rashid Ammar, que se negó a respaldar al presidente Zine al Abidine Ben Alí en su petición de aplastar las manifestaciones antigubernamentales, ha asegurado este lunes que los militares protegerán la "revolución" y ha advertido del peligro que supone que se produzca un vacío de poder.

0 comentarios

hay unos 130 heridos

Un terrorista suicida provoca 31 muertos en un aeropuerto moscovita

Al menos 31 personas han muerto y unas 130 han resultado heridas como consecuencia de un atentado registrado en el aeropuerto internacional de Moscú-Domodedovo, según un nuevo balance de víctimas confirmado por la agencia de noticias RIA Novosti.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2197   2198   2199   2200   2201   2202   2203   2204   2205   2206   2207   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo