Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Petraeus: las palabras de Karzai socavan el esfuerzo de la OTAN
El general al mando de las tropas de la OTAN en Afganistán, David Petraeus, consideró que el llamamiento del presidente afgano, Hamid Karzai, a reducir las operaciones militares en el país, socava seriamente el esfuerzo de guerra de los aliados en la zona, según informó este lunes el diario The Washigton Post.
Egipto estaría favoreciendo el contrabando de armas hacia Gaza
El Gobierno de Epipto no estaría haciendo los esfuerzos suficientes para detener el tráfico ilegal de armas hacia la Franja de Gaza, lo que habría favorecido el rearme de Hamás, movimiento palestino que controla la zona, según denunció el domingo un funcionario israelí que solicitó permanecer en el anonimato.
Sarkozy vuelve a nombrar a Fillon primer ministro
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha vuelto a designar a François Fillon como primer ministro del país, según hizo saber este domingo el Elíseo en un breve comunicado.
Suu Kyi defiende la libertad de expresión tras su puesta en libertad
La activista opositora birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, defendió la existencia de la libertad de expresión como "base de la libertad democrática en Birmania" en su primer discurso público tras haber abandonado el domicilio donde ha pasado los últimos siete años y medio bajo arresto, en el que realizó un llamamiento para que los ciudadanos comiencen a actuar en la vida política del país.
Marruecos denuncia la deriva rencorosa y racista de los medios españoles
El ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno marroquí, Jalid Naciri, ha denunciado la deriva "rencorosa y racista" de ciertos medios de comunicación españoles con respecto a Marruecos.
Al menos 7 muertos en un albergue de trabajadores inmigrantes en Dijon
Al menos siete personas han muerto y cuatro han resultado heridas de gravedad al incendiarse un albergue de trabajadores inmigrantes de nueve plantas de altura en la ciudad francesa de Dijon.
Excarcelan a dos nuevos presos cubanos
El Arzobispado de la Habana ha informado de la inminente liberación de dos nuevos presos en el marco de las excarcelaciones de presos políticos emprendida por las autoridades cubanas en los últimos meses.
Karzai quiere que EEUU reduzca sus operaciones en Afganistán
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, quiere que el Ejército de Estados Unidos reduzca su visibilidad y la intensidad de sus operaciones militares que, según él, incitan a los afganos a unirse a la insurgencia talibán, según informó el diario The Washington Post.
EEUU insiste a Netanyahu para reanudar las conversaciones de paz
Estados Unidos ha propuesto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un nuevo plan para reanudar las conversaciones de paz en Oriente Próximo, informó una fuente diplomática en condición de anonimato.
Al Qaeda promete no atentar contra el peregrinaje a la Meca
La célula de la red terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP) ha asegurado que no emprenderá acciones violentas contra los peregrinos musulmanes que viajen a Arabia Saudí con motivo del Hajj. "Nos oponemos a cualquier crimen contra los peregrinos. El Hajj es un pilar del Islam y no queremos derramar la sangre de los musulmanes. La Meca es el lugar más sagrado que hay", aseguraron en un comunicado.
Páginas
<< Primera < Anterior 2248 2249 2250 2251 2252 2253 2254 2255 2256 2257 2258 Siguiente > Última >>