Viernes, 15 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Son los etarras unos “descerebrados”?
Como afirma nuestro columnista "la ETA ha actuado deliberada y hábilmente como corrosivo de la democracia y la unidad de España. Los descerebrados han sido los políticos de que hemos “disfrutado” a partir de Suárez, con la excepción parcial de Aznar.
Vileza y estupidez del antifranquismo
Rescatamos este artículo de nuestro columnista que hoy tiene más vigencia que ayer y posiblemente que mañana. En el día de hoy que el frente vasco desafía al Estado Constitucional, que Más y el frente catalanista desafía al orden jurídico, y D. Tancredo Rajoy sigue quieto o como diría un poeta asturiano "quietu, tranquilu y silenciosu como un pitu en presencia de un raposu", se demuestra que la culpa no era de Franco, sino de los antifranquistas ilustres que menciona nuestro articulista.
La Constitución y la regeneración democrática
Escribe nuestro columnista que la Constitución del 78, resultó bastante chapucera. Efectivamente chapucera y anti española, y eso lo adivinó el pueblo español, con una votación del 59%. La verdad, es que La Nicolosa, en la expresión de Vízcaino Casas entre otros, más que una Constitución propia de una democracia liberal, parece una Fundación Regia con finalidad económica y ahí nace la corrupción inherente al Sistema, en La Nicolasa, que al fin y al cabo no es más que los estatutos de una sociedad muy limitada, en la que las ganancias son para ellos y las pérdidas a escote entre los españoles, eso sí, unos más que otros.
Afirma nuestro columnista que la " democracia llegó cuando pudo, se la debemos a la obra del franquismo y está muy amenazada precisamente por los antifranquistas". Los hechos son los hechos y la tesis de nuestro articulista cada día tiene más fuerza. Hoy se produce una involución desde un Estado de Derecho que permitió el cambio de Sistema al estado de desecho que preludia una nueva "revolución"
Crímenes y golfería intelectual
Sin embargo el desenfoque persiste hoy, un poco en la línea de Harold Laski al terminar la guerra mundial, que resumo en "Años de hierro: democracia y totalitarismo no podían convivir. Pero el ideólogo laborista no entendía por totalitarismo el régimen soviético, al que miraba con simpatía, sino… ¡el de Franco!, a quien tanto debía Inglaterra y a quien, dicho sea de paso, tampoco pudieron derrotar ni derrocar".La foto es del genocidio soviético en el bosque de Katyn
El fracaso cultural del franquismo
Hubo una cultura propiamente franquista nada desdeñable, en los años 40 sobre todo, como la poesía y narrativa falangista o la propiciada por el Opus Dei desde el CSIC, por ejemplo. Pero el régimen, nada totalitario, permitió desde el primer momento otras corrientes ajenas a los ideales del régimen, como reseña Julián Marías.
¿Qué se jugaba en la guerra de España?
En dos puntos estaban de acuerdo las izquierdas españolas, y siguen en la actualidad, su anticristianismo y su carácter antiespañol, que ya no es patrimonio sólo de las izquieradas, también de parte de la "derecha" y de muchos integrantes de las capas superiores de la Administración.
¿Qué significa, entonces, el antifranquismo? Significa, muy literalmente, oposición a España y a la democracia. Lo primero es tradicional ya desde antes de los tiempos en que los vivas a Rusia y a la república se contraponían agresivamente a los vivas a España. Lo segundo sorprende solo a los ingenuos porque se ha identificado, con pleno fraude, antifranquismo y democracia, cuando son con toda evidencia conceptos opuestos: la democracia procede históricamente del franquismo, y todas las amenazas a ella nacen del antifranquismo, como salta a la vista y casi nadie señala.
La infantilización de la sociedad
Lo profetizó Tocqueville en una cita que he repetido a menudo, porque describe la teoría y la práctica socialdemócratas: "Un poder inmenso que busca la felicidad de los ciudadanos, que pone a su alcance los placeres, atiende a su seguridad, conduce sus asuntos procurando que gocen con tal de que no piensen sino en gozar (.) Un poder tutelar que se asemejaría, a la autoridad paterna si, como ella, tuviera por objeto preparar a los hombres para la edad viril; pero que, por el contrario, sólo persigue fijarlos irrevocablemente en la infancia".
En la transición, o más propiamente después de su primera etapa, fue tomando cuerpo una nueva clase dirigente que, aprovechando el inmenso capital político legado por el régimen anterior -derrochándolo en gran medida- dio forma a un nuevo estado con numerosos defectos de inicio.