Viernes, 04 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Monseñor Sanz Montes glosa la visita del Papa al Libano, condenando el fundamentalismo como una enfermedad de la religión, pidiendo que el amor triunfe sobre el odio y animando a los jóvenes ante un futuro incierto
En esta semana tenemos una fiesta mariana muy querida, la Virgen de la Merced (el 24, lunes) que se apareció en 1218 a san Pedro Nolasco para animarle a la fundación de una orden religiosa dedicada a redimir cautivos (los Mercedarios). El lunes 23 conmemoramos a san Pio de Pietrelcina, popular santo italiano casi contemporáneo nuestro (1887-1968), rodeado de milagros durante su vida y más aún después de muerto, confesor infatigable y san Lino, el primer papa después de san Pedro. El 25 celebramos a san Cosme y san Damián, martirizados hacia el año 300, de los que san Gregorio de Tours nos dice (en el siglo VI) que eran gemelos y médicos. Eñ 27 es san Vicente de Paul (1581-1660), apóstol de la caridad fundador de los Paulistas y con santa Mª de Marillac de la Hijas de la Caridad. El 28 celebramos a san Wenceslao (907-935), Duque de Bohemia, muerto por su hermano cuando se dirigía a rezar a una iglesia próxima. Finalmente el 29 es la fiesta de los arcángeles san Miguel, san Gabriel y san Rafael
El cristianismo se convierte en la primera religión de África por encima del Islam, según un estudio
El cristianismo se ha convertido en la primera religión de África, por encima del Islam, según un estudio presentado este viernes por el sociólogo Massimo Introvigne durante un congreso organizado por el Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR) en la universidad de El Jadida, en Marruecos.
Diecinueve muertos y más de 100 heridos en las protestas en Pakistán contra el film antiislámico
Al menos 19 personas han fallecido en Pakistán -doce de ellas solo en Karachi- y más de un centenar han sufrido heridas como resultado de los enfrentamientos registrados durante las protestas organizadas en todo el país durante la festividad del "Día del Amor a Mahoma" decretado por el Gobierno para protestar contra el film antiislámico "La Inocencia de los Musulmanes", según informaron fuentes médicas a la cadena GEO TV.
El Nuncio apostólico de Líbano agradece al Papa su visita
El nuncio apostólico del Líbano, monseñor Gabriele Caccia ha agradecido al Papa Benedicto XVI su visita "en nombre de todo Líbano y de toda la Iglesia local", y ha indicado que "este viaje será ciertamente una herencia importante y una fuente de inspiración para los próximos años", según ha informado Radio Vaticana.
El juicio contra el exmayordomo del Papa comenzará el próximo 29 de septiembre
El presidente del Tribunal de la Ciudad del Vaticano, Giuseppe Dalla Torre, ha emitido este lunes el decreto que establece que el próximo 29 de septiembre a las 9.30 horas se llevará a cabo la primera audiencia del proceso de los acusados Paolo Gabriele y Claudio Sciarpelletti, por el delito de robo de documentos reservados del Papa.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la principal organización ecuménica cristiana internacional, ha denunciado el abuso que se hace de la ley contra la blasfemia en Pakistán y ha pedido al Gobierno que se plantee eliminar una polémica parte del Código Penal que permite ese mal uso.
El Papa, en Líbano: "El mundo entero ha visto a musulmanes y cristianos unidos"
El Papa ha resaltado que durante toda su estancia en Líbano "el mundo árabe y el mundo entero habrán visto, en estos momentos de turbación, a los cristianos y a los musulmanes reunidos para celebrar la paz" y ha agradecido el haber sido recibido "con consideración y respeto" además de con todo "su calor y su corazón" que le "han despertado el deseo de volver", así lo ha indicado durante su discurso de despedida en el aeropuerto internacional de Beirut.
La dramática llamada a la Paz de Benedicto XVI recueda la de su antecesor de quien tomó el nombre Benedicto XV durante la primera guerra mundial, incorporando a las letanias de todo el orbe católico la invocación a la Reina de la Paz. Si además el ruego se realiza desde el corazón del conflicto es que algo verdaderamente grave está apunto de ocurri ante la frívola indiferencia de los paises y ciudadanos occidentales
Se abre un curso con la llegada del otoño tan próximo ya. Y ante el panorama que se vislumbra en este momento duro y complicado, me atreví a proponer el día de Covadonga que aprendiésemos de María en nuestras relaciones: ir al encuentro del otro con lo mejor de nosotros mismos para despertar en él también lo mejor que lleve dentro. Así hizo María con su prima Isabel