Jueves, 15 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Litúrgicamente hablando la fiesta más importante de la semana es, junto al domingo, la exaltación de la santa Cruz, que se celebra el viernes 14. El día 15 es la Virgen de los Dolores, replica mariana de la fiesta del día anterior. El 12 se conmemora el Dulce nombre de Maria, que instituyó el beato Papa Inocencio XI, con motivo de la victoria de las fuerzas cristianas sobre las turcas en el sitio de Viena (1683). Hoy es san Pedro Claver (1580-1654), uno de los innumerables y admirados santos jesuitas; dedicó su vida a defender a los negros de Cartagena de Indias, a donde llegaban como esclavos. Con todo el gran santo de la semana es san Juan Crisóstomo (347-407) que se celebra el día 13; fue uno de los Padres de la Iglesia, patriarca de Bizancio y muerto en el destierro.
Benedicto XVI ha declarado este domingo con motivo de su inminente visita a Líbano que visitará el país "bajo el signo de la paz", con el objetivo de fomentar el diálogo entre las religiones que conviven en el país y a sabiendas de las penurias en la que viven sus habitantes.
El Arzobispo de Oviedo donará cada mes a Cáritas parte de su sueldo
El arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz Montes, ha dicho este sábado que aportará cada mes una parte de su sueldo para donarlo a Cáritas "hasta que las familias más desfavorecidas no miren la crisis económica y moral que nos asola como una maldición de la peor desdicha".
El coadjutor de San Juan el Real afronta su marcha a Gijón con "ilusión" y "el corazón partido"
Sus feligreses se opusieron al cambio anunciado por el Arzobispado
El Papa inaugura el Congreso Ecuménico Internacional de espiritualidad ortodoxa
El Papa Benedicto XVI ha participado en la inauguración del Congreso Ecuménico Internacional de espiritualidad ortodoxa con un mensaje enviado a través del secretario de Estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, en el que expresa su deseo de que "las jornadas de confrontación y encuentro fraternal favorezcan el conocimiento recíproco y la división de la fe, suscitando y renovando un compromiso común en la tutela de la creación, don de Dios".
Más de 2 millones de católicos recibirán al Papa en Líbano
Más de dos millones de católicos (el 53,1% de la población) recibirán al Papa Benedicto XVI en Líbano el próximo 14 de septiembre, cuando iniciará una visita apostólica que se prolongará dos días con motivo de la firma y publicación de la Exhortación Apostólica Post-sinodal de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos.
Una exposición muestra en Sevilla la historia de la "Biblia"
La exposición "A través de los siglos: historia del texto bíblico", que estará en la Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del 3 al 16 de septiembre, muestra la historia de la "Biblia" desde los primeros manuscritos hasta las versiones actuales y busca explicar a los visitantes cómo ha sido ese complejo proceso de trasmisión.
El Papa advierte sobre la "falsa religiosidad" que provocan "los bienes y el poder" en la Tierra
El Papa ha advertido sobre la "falsa religiosidad" que, a su entender, causan "los bienes y el poder" en la Tierra, pidiendo a los fieles que "escuchen con corazón abierto" la palabra de Dios para combatir "este riesgo de toda religión".
En la semana destaca sobre manera la festividad de la Natividad de nuestra Señora que se celebra en toda España bajo multitud de advocaciones, siendo quizás las más conocidas la Vigen de Covadonga en Asturia y la Vigen de Guadalupe en Extremadura. Liturgicamente el unico otro santo que se celebra es el papa san Gregorio Magno (540-604), quien entre otras cosas promovió la conversión al catolicismo de los pueblos germánicoa asentados en el territorio occidendal del extinto imperio romano. (En el oriental dominaba Bizancio). Sin embargo el 5 de septiembre se conmemora a la Beata Teresa de Calcuta (1910-1997) cuya actividad en favor de los necesiatados es bien conocida y de cuyos desiertos espirituales nos hemos enterado recientemente.
Uno de los abogados del exmayordomo del Papa abandona su defensa
Carlo Fusco, uno de los abogados de Paolo Gabriele, el exmayordomo del Papa imputado en el "caso Vatileaks" por la filtración de documentos confidenciales, ha abandonado su defensa "por diferencias" en la estrategia, según informa la agencia italiana ANSA.