Jueves, 15 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Grupos de musulmanes nigerianos han tomado este martes las calles de la ciudad de Kaduna, en el norte, en las que han disparado con fusiles AK-47, incendiado neumáticos y destruido al menos una iglesia, dos días después de la muerte de al menos 52 personas en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos.
Un total de 23 personas han sido entrevistadas por la comisión cardenalicia que preside el español Julián Herranz y que investiga la filtración de documentos confidenciales del Vaticano, entre ellos el exmayordomo del Papa Paolo Gabriele, según ha informado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.
La persecución a los cristianos se agrava en Nigeria
Al menos 52 personas han muerto y 74 han resultado heridas en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos desencadenados por tres atentados con bomba perpetrados por suicidas este domingo contra varias iglesias del norte de Nigeria, según han informado fuentes de hospitales este lunes.
El Papa recuerda a los refugiados "amenazados" por conflictos armados
El Papa ha recordado este domingo durante el rezo del Ángelus a los refugiados forzados a huir de sus propias tierras y que se encuentran "amenazados" por conflictos armados y "graves formas de violencia".
Seminario Redemptoris Mater en Oviedo
La archidiócesis de Oviedo erigirá un Seminario internacional misionero “Redemptoris Mater, según anunció el arzobispo Mons. Jesús Sanz durante una reunión del Consejo del Presbiterio.
Es este un mes que está tradicionalmente dedicado al Corazón de Jesús. Se trata de una devoción cristiana representa la imagen acabada de las entrañas de Dios, y sus latidos son la canción más osada y divinamente excesiva, de cómo siempre nos espera asomado a la ventana de la misericordia a que volvamos de todos nuestros caminos pródigos, de cómo jamás se escandaliza de nuestras torpezas y debilidades, de cómo nos quiere Él más que nadie y después de todos.
Esta semana celebramos la festividad de dos santos muy conocidos: san Luis Gonzaga (1568-1591) el día 21 y santo Tomás Moro (1478-1535) el día 22. Además el día 18 conmemoramos a san Romualdo, renovador de la vida monástica italiana a finales del X y principios del XI; el 19 a san Paulino de Nola obispo (353-431), y el 22 a san Juan Fisher, obispo inglés contemporáneo de Tomás Moro y martirizado por el mismo motivo y a san José Cafasso, amigo y protector de San Juan Bosco en el Turín del XIX
Benedicto XVI resalta ante la ONU la contribución de Iglesia Católica a la paz y al desarrollo
El Papa ha destacado la importancia de la contribución de la Iglesia Católica a la paz y al desarrollo, así como la cooperación entre las religiones y las culturas, durante la audiencia al presidente de la 66° Asamblea General de la ONU, Nassir Abdulaziz al Nasser.
La Iglesia incrementa un 56% los recursos destinados a la actividad asistencial por la crisis
La Conferencia Episcopal destaca que cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como 2,35 euros
Católica a la paz y al desarrollo ROMA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) - El Papa ha destacado la importancia de la contribución de la Iglesia Católica a la paz y al desarrollo, así como la cooperación entre las religiones y las culturas, durante la audiencia al presidente de la 66° Asamblea General de la ONU, Nassir Abdulaziz al Nasser.