Viernes, 09 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Ban Ki Moon condena el atentado con bomba junto a una iglesia copta en Alejandría
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha condenado con firmeza el atentado con bomba del viernes pasado que causó 21 muertos y casi cien heridos junto a una iglesia copta de la ciudad de Alejandría, en el norte de Egipto.
El canónigo de la Catedral de Valencia Cristóbal Villanueva fallece a los 81 años
El canónigo de la Catedral de Valencia Cristóbal Villanueva, natural de la localidad valenciana de Picassent, ha fallecido a los 81 años, tras una larga enfermedad, en la residencia de Betania de Quart de Poblet en donde vivía desde hacía varios años. Villanueva era cantor de la Catedral Metropolitana de Valencia desde 1973 y canónigo desde 1991, según ha informado el Arzobispado en un comunicado.
El párroco de la iglesia tinerfeña de Nuestra Señora de La Concepción en La Orotava, Antonio Hernández, ha sido galardonado recientemente con el Premio Nacional al Voluntariado 2010, otorgados por el Ministerio de Sanidad y Política Social, por su dedicación a los más jóvenes con problemas de drogodependencia y que fueron entregados a comienzos de mes de diciembre por los príncipes de Asturias en una ceremonia celebrada en Logroño.
Varios atacantes incendian una iglesia ortodoxa en el Cáucaso Norte (Rusia)
Varios atacantes sin identificar incendiaron el domingo una iglesia con una granada en el Cáucaso Norte, una zona de mayoría musulmana, lo que supone el último acto de violencia en una región en la que el Gobierno ruso intenta contener la insurgencia islamista.
Cientos de personas se han manifestado en El Cairo y Alejandría para exigir una mayor protección a los cristianos, después del ataque perpetrado en Año Nuevo contra una iglesia copta de esta última ciudad, en el que murieron 21 personas. Algunas de estas protestas han derivado en enfrentamientos con la Policía.
Más de un millón de personas, según estimaciones del Arzobispado, han asistido a la Misa de las Familias celebrada este domingo en la madrileña Plaza de Colón bajo el lema La familia cristiana. Esperanza para Europa, para "apoyar" el mensaje de la Iglesia y defender la familia cristiana como transmisora de vida.
El Papa pide a las familias de España que sean defensoras de la vida
Benedicto XVI ha saludado en el tradicional ángelus a las miles de familias reunidas en Madrid para la celebración convocada por la Conferencia Episcopal y ha pedido a los fieles que sean servidores del amor que "acompaña y defiende la vida", en un mensaje que ha sido retransmitido a través de una pantalla gigante situada en la Plaza de Colón.
¿En qué consiste la esperanza cristiana en la vida eterna?.
Nuestra identidad se mantiene despues de la muerte, si bien nuestra vida será diferente de la que hemos llevado en la tierra.
Dios: su tienda en nuestra contienda
Creer en la Encarnación de Dios, celebrar su Natividad, es posibilitar desde nuestra realidad personal y comunitaria, que aquel acontecimiento sucedido hace dos mil años siga sucediendo, y nuestra vida cristiana pueda ser un grito o un susurro del milagro de Dios: que los exterminios que hacemos y subvencionamos, con todos nuestros desmanes y pecados de acción y de omisión no tienen la última palabra, porque ésta corresponde a la de Dios que ha querido acamparse.
Familia cristiana, luz y lumbre en la ciudad
En este domingo segundo después de la Navidad, nos volveremos a encontrar en Madrid tantas familias de España y de Europa, que con el Santo Padre y los Obispos daremos gracias por el regalo del Señor que en estos días estamos recordando. Será una luz que nos ilumina los caminos a veces sinuosos, complejos y torcidos por los que tenemos que andar las personas y las familias, y necesitamos de esa claridad que como una estrella bendita nació en Belén de Judá, en el Niño Dios nuestro Mesías.