Domingo, 07 de marzo de 2021
Columnistas
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
¿Fue Cristo quién decidió salvar a los hombres o participó en esa decisión también el Padre?. ¿Qué relación tiene la Eucaristía con la Cruz?. ¿Cuál es el primer acto de la Pasión?. ¿Cómo reaccionó Jesús al ver lo que le esperaba en la Cruz?.
El drama de la Pasion nos afecta en lo más profundod e neustro ser. Jesucristo murió por mi. No puedo ser mero espectador de una desgracia ajena.
En un día lluvioso y frio, que da más mérito a los asistentes, tuvimos en el Seminario Metropolitano de Oviedo la Vigilia por las vocaciones En cuaresma, momento de conversión y de reconciliación, momento de intensa vida espiritual, es también momento de oración al Señor para que nutra este semillero, para que nos de sacerdotes que puedan administrar los sacramentos.
A Jesús le preocupan mas las personas que los pecados. No disimula la maldad del pecado, pero busca el arrepentimiento. Todavia es tiempo de salvación.
¿La muerte de Cristo en la cruz, es un mito o un hecho histórico?. ¿Se puede culpar de la muerte de Cristo a todo el pueblo judío?. ¿Tiene cabida el antisemitismo en la Iglesia?.
El Corazón misericordioso de Dios
En la parabola del hijo pródigo aparecen dos tipos de pecadores, los publicanos y pecadores públicos (hijo menor) y los escribas y fariseos (hijo mayor). Pero el protagonisa no son los hijos, sino el Padre, que es rico en misericordia.
Uno se los mayores dones que dio Dios al hombre es la libertad. Libertad para elegir entre el bien y el mal, sabiendo que nuestros actos traen consecuencias que afectan a los demás y a nosotros mismos. Nosotros somos libres porque somos responsables y lo somos ante nuestro Creador. Si no existiera una responsabilidad ¿Qué sentido tendría elegir? Cuando nuestras conductas, de forma libre y consciente, son contrarias a la Ley de Dios constituyen pecado.
La conversión no es tanto protagonizar nuestras gestas salvadoras, cuanto dejarse mirar, dejarse conducir, y asistir al milagro de que en la convivencia misericordiosa con Él, nuestra viña perdida, puede ser salvada, y dar el fruto debido.
¿Cómo se comportó Pedro durante la transfiguración y qué deberíamos hacer nosotros?.
Hay muchas voces en nuestra vida. Sería un error pensar que sólo nos alcanza la del tentador con sus insidias que nos precipita en sus abismos de mentira y destrucción. Hay también otras voces que Dios mismo nos susurra a la hora de la brisa, como hacía ya con los primeros al llegar el tiempo vespertino. Es la escena entrañable del Evangelio de este domingo.