Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
El drama de la Pasion nos afecta en lo más profundod e neustro ser. Jesucristo murió por mi. No puedo ser mero espectador de una desgracia ajena.
En un día lluvioso y frio, que da más mérito a los asistentes, tuvimos en el Seminario Metropolitano de Oviedo la Vigilia por las vocaciones En cuaresma, momento de conversión y de reconciliación, momento de intensa vida espiritual, es también momento de oración al Señor para que nutra este semillero, para que nos de sacerdotes que puedan administrar los sacramentos.
A Jesús le preocupan mas las personas que los pecados. No disimula la maldad del pecado, pero busca el arrepentimiento. Todavia es tiempo de salvación.
¿La muerte de Cristo en la cruz, es un mito o un hecho histórico?. ¿Se puede culpar de la muerte de Cristo a todo el pueblo judío?. ¿Tiene cabida el antisemitismo en la Iglesia?.
El Corazón misericordioso de Dios
En la parabola del hijo pródigo aparecen dos tipos de pecadores, los publicanos y pecadores públicos (hijo menor) y los escribas y fariseos (hijo mayor). Pero el protagonisa no son los hijos, sino el Padre, que es rico en misericordia.
Uno se los mayores dones que dio Dios al hombre es la libertad. Libertad para elegir entre el bien y el mal, sabiendo que nuestros actos traen consecuencias que afectan a los demás y a nosotros mismos. Nosotros somos libres porque somos responsables y lo somos ante nuestro Creador. Si no existiera una responsabilidad ¿Qué sentido tendría elegir? Cuando nuestras conductas, de forma libre y consciente, son contrarias a la Ley de Dios constituyen pecado.
La conversión no es tanto protagonizar nuestras gestas salvadoras, cuanto dejarse mirar, dejarse conducir, y asistir al milagro de que en la convivencia misericordiosa con Él, nuestra viña perdida, puede ser salvada, y dar el fruto debido.
¿Cómo se comportó Pedro durante la transfiguración y qué deberíamos hacer nosotros?.
Hay muchas voces en nuestra vida. Sería un error pensar que sólo nos alcanza la del tentador con sus insidias que nos precipita en sus abismos de mentira y destrucción. Hay también otras voces que Dios mismo nos susurra a la hora de la brisa, como hacía ya con los primeros al llegar el tiempo vespertino. Es la escena entrañable del Evangelio de este domingo.
Ha terminado su Ministerio Petrino un gran profesor y un papa excepcional, lo ha hecho dándonos una lección de humildad. Ha preferido los intereses de la iglesia a sus intereses personales. Pido al Espíritu Santo que, a través de los cardenales electores, nos elija otro gran Papa que continúe la línea de santidad de los últimos Papas.