Lunes, 18 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Puede haber varios dioses?. ¿Qué es el misterio de la Santísima Trinidad?. ¿Es coherente con Dios la existencia de misterios en lo que a Él respecta?.
La Trinidad es esa casa de Dios que los hombres -sin Él- no logran construir.
¿Qué es lo primero que hay que afirmar del Espíritu Santo?. ¿Qué es lo que nos atrae del Espíritu Santo?. ¿Dónde podemos conocer al Espíritu Santo?.
El Espíritu prometido por Jesús, nos hace continuadores de aquella maravilla, cuando hombres asustados y fugitivos pocos días antes, comienzan a anunciar el paso de Dios por sus vidas en cada una de las lenguas de los que les escuchaban
Los adoradores nocturnos de Oviedo estamos de enhorabuena por la visita que nos hizo el padre trapense Alberico Feliz, que fue vicepostulador de la causa de canonización de San Rafael Arnáiz Barón
Como el Padre envió a Jesús, ahora Él envía a los suyos. Ahora tendrán que contar a todos, lo que han visto y oído, lo que palparon sus manos, su convivencia con el Hijo de Dios.
Amar a Dios es guardar así su Palabra, como hizo María, dejando que haga y diga en nosotros, incluso más allá de lo que nuestro corazón es capaz de comprender.
¿Qué relación hay entre la muerte y la resurrección de Cristo de cara a la fe en su divinidad?.
El amor que nace mirando al Pastor
En la última cena, cuando instituye la Eucaristia y con ella el orden sacerdotal e incluso la propia iglesia (haced esto en memoria mia) explica el nuevo mandamiento: darse a sí mismo.
Nos dice Benedicto XVI “La vida cristianas consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios, para después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que recibe de este, a fin de servir a nuestros hermanos con el mismo amor de Dios.