Sabado, 05 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La festividad más importante de la semana es sin duda la Virgen de Lourdes, que se celebra el sábado 11. Hoy domingo es santa Águeda de Catania, martirizada en el siglo III en tiempos de Decio. El lunes dia 6 conmemoramos a san Pablo Miki (sacerdote jesuita) y a sus compañeros, martirizados en Nagasaki (Japón) en el siglo XVI. El miércoles 8 es san Jerónimo Emiliani (1486-1537) fundador de la Congregacion de Somasca Finalmente el vernes 10 es la festividad de santa Escolástica, hermana de san Benito de Nursia (siglo VI), fundadora de las benedictinas.
La audacia de un gobernante cristiano
La vida, la libertad, la educación, la justicia, la paz, tienen mucho que recibir de la aportación de un pueblo de raíces cristianas. Ignorarlo o declarar la hostilidad contribuye fatalmente a la crisis que lamentamos por el vacío de valores que Mario Monti no ha tenido complejo en reconocer y reivindicar.
¿Es posible compaginar la fe en la creación con la teoría de la evolución?
El Señor no sólo ha creado cuanto existe, sino que incluso, como una obra más, ha creado un orden en las cosas. Este hombre, creado a imagen y semejanza de Dios de una materia preexistente por una intervención especial de Dios, es una criatura singular, original, única. Esta originalidad radica en que, al contrario de los demás seres vivos, no sólo tiene cuerpo sino que también tiene alma. El hombre es una unidad con dos dimensiones, corporal y espiritual. Es, pues, toda la persona humana la que ha sido amada y creada por Dios y la que está destinada a ser Templo del Espíritu.
En medio de nuestro supermercado de ofertas variopintas, es preciso saber encontrar la Palabra de Jesús y crecer en y con ella, adhiriéndonos a aquellos (santos, Papas, obispos, personas con carisma) que nos la dan con fidelidad. No debemos asustarnos si los escribas de ahora y los diablos de siempre, se enfadan con la Palabra de Jesucristo, con la de sus pastores y sus discípulos, y amenazan, acorralan, revuelcan y pretenden de mil modos censurarla. No es mala señal.
La gran fiesta litúrgica d ela semana es la Presentación del Niño en el templo, la popular fiesta de las candelas el jueves dos de Febrero. El domingo 29 es san Pedro Nolasco (1180-1249) fundador de los mercedarios. El 31, martes conmmemoramos a san Juan Bosco, (1815-1888), fundador de los salesianos, dedicados a la educación integral de los jóvenes, especialmente (aunque no únicamente) en lo que ahora se conoce como formación profesional. Impulsor de la devoción a María Auxiliadora, extraordinario confesor, defensor de la Iglesia en tiempos turbulentos, embajador secreto entre Pio IX y la corte de los Saboya, patron de los cineastas, etc es sin duda uno de los grandes santos del XIX. El viernes celbramos la fiesta de dos santos, san Blas del siglo iV y san Óscar del IX ( aprox 800-865)
“Dios ha creado todo y lo ha hecho de la nada. El Señor, precisamente porque es Todopoderoso, no ha necesitado basarse en algo preexistente para, transformándolo, crear lo que ahora existe. (Catecismo, nº 296-297). Si así hubiera sido, en realidad él no habría sido el Creador, lo mismo que el carpintero no es el creador de la silla o el pintor del cuadro en un sentido estricto”.
Es posible comenzar otra historia, otro modo de ser humanos: recuperar el proyecto de Dios... estrenándolo de una vez. Y para eso vino Jesús: para mostrarlo en su Persona, para concedérnoslo con su Gracia, para acompañarlo con su Presencia y su Palabra, para recordarlo con su Iglesia.
Los hermanos unidos, una belleza creíble
El tema de la carta semanal viene dado por el octavario por la unión de los cristianos que se celbra del 18 al 25 de Enero. " No se trata de llegar a un consenso ingenuo para sencillamente “llevarnos bien”, sino de unirnos en torno al Señor, a su Verdad, a su Belleza y su Bondad. Porque no será mirándonos a nosotros y a nuestros acuerdos como nacerá la deseada unidad, sino mirándonos en Jesús y dejarnos mirar por Él, será como veremos las cosas que nos han enfrentado y dividido tal y como Dios la ve. "
En esta semana domina la festividad de la conversión de san Pablo, que se celebra el miércoles 25. Ese día termina el octavario por la unión de los cristianos. El domingo 22 es San Vicente. Era diacono de san Valero obispo de Zaragoza y fue cruelmente torturado en Valencia durante el reinado de Diocleciano. Es patrón de la diócesis de Valencia. El lunes 23 conmemoramos a san Ildefonso (606—667). Sucedió a san Eugenio como obispo de Toledo. Defendió la Virginidad de Maria y expuso la verdadera doctrina sobre el bautismo. El martes 24 es la fiesta de san Francisco de Sales, (1567-1622). Fue obispo de Ginebra, trabajó para mantener y extender el catolicismo frente al protestantismo. Cofundador de las salesas. Los salesianos, fundados por san Juan Bosco, toman de él su nombre. Es el patrón d elos periodistas. El jueves 26 conmemoramos a san Tito y san Timoteo, discípulos queridos de san Pablo. El Viernes 27 es santa Ángela de Mérici (1470-1570) fundadora de las ursulinas. Finalmente el sábado 28 santo Tomás de Aquino (1225-1274), sabio dominico, doctor de la iglesia, discípulo de san Alberto Magno. Su influjo en la Iglesia Católica es dificil de exagerar.
¿Cuál es la prueba mayor que Dios nos podía dar de que nos ama?
Porque nos ama nos salva. Porque nos ama no nos retira su amor cuando pecamos. Porque nos ama, espera siempre nuestra vuelta a casa, como el padre de la parábola del hijo pródigo