Miercoles, 09 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
En la semana brillan con luz propia la solemnidad de Santa María Madre de Dios del día 1, y la Epifanía del Señor del viernes 6. De otro lado, mañana lunes, día 2 es san Basilio Magno (329-379), nieto de santa (Macrina) y hermano de santos (Macrina y Gregorio de Nisa) padre del monacato de la Iglesia Oriental (cambió la penitencia de los eremitas por la obediencia y la caridad conventual), defensor de la ortodoxia frente a los arrianos, ayudó a fijar las doctrinas Trinitarias y desarrolló con especial profundidad la teología entorno al Espíritu Santo. Por problemas de traducción y por lejanía geográfica no siempre fue plenamente comprendido en la Roma contemporánea. El mismo día conmmemoramos a san Gregorio Nacianceno. Finalmente el sábado es san Raimundo de Peñafort, (1180-1275), patrón de los juristas, del Derecho canónico, de los abogados y de los Colegios de Abogados. Fundó en Barcelona, junto a Pedro Nolasco, la Orden de la Merced.
Una tienda en nuestra contienda: Dios con nosotros Natividad del Señor.
San Juan nos refiere al comienzo de su Evangelio con estremecedoras palabras, qué es lo que hizo el Hijo de Dios: «La Palabra se hizo carne, y acampó entre nosotros» (Jn 1,14).
Cuando la Navidad no es un cuento
El Sr. Arzobispo nos acerca al misterio de la Natividad, con una mirada penetrante y poetica a la vez.
La semana empieza con la solemnidad de la Natividad del Señor. El 26 es san Esteban, el protomártir. El martes 27 es san Juan Evangelista. El 28 es la fiesta de los Santos Inocentes. El 29 conmemeoramos a santo Tomas Becket, arzobispo de Canterbury,asesinado por partidarios del rey Enrique II. El viernes es 30,la fiesta de la Traslación de los Restos del Apostol Santiago. Finalmente el 31 es san Silvestre, (270-355) el primer Papa despues del famoso decreto de Constantino, que supuso el cese de la persecución ocntra los cristianos.
El lienzo de María: su sí a Dios
Esa historia tiene su punto culminante en el envío de Jesús, el Hijo de Dios, nacido de mujer en la plenitud del tiempo. Pero ese punto es posible por el sí de una joven que se fió de Dios y creyó hasta el fondo que todo eso que es imposible para los humanos, no lo es para Dios. María dijo sí, y en ese sí Dios escribió el suyo eterno.
Cuando la Navidad se hace gesto imitando al Maestro
Invito a mis hermanos sacerdotes y a cuantos quieran o puedan secundarlo, a que nos privemos de la paga extraordinaria de Navidad en beneficio de quienes no tienen paga ordinaria desde hace tantos meses. Es un humilde gesto de solidaridad cristiana, que mirando el gesto de Dios que se hizo hombre de veras, nos permite compartir en algo el dolor y la necesidad de tantos herman
El sábado 24 es la vispera de Navidad. El 21 es san Pedro Canisio, (1521-1597).segundo Apóstol de Alemania, defendió la fe católica frente a los protestantes. El día 22 conmemoramos a Santa Francisca Javiera Cabrini (1850-1917) fundadora del Instituto de Misioneras del Sagrado Corazón. Muy conocida por la ayuda prestada a los emigrantes italianos en Norteaméria, aunque fundó casas por toda América. El 23 es san Juan de Kety (1390-1473) sacerdote polaco, profesor de la Universidad de Cracovia.
Monolo Prieto es una de esas personas buenas que facilitan la vida a los demás de una forma desinteresada. Al morir se les recuerda con afecto y gratitud
Cuando la alegría es verdadera
En medio del rigor del adviento este domingo "Gaudete" nos trae un adelanto de la alegria de la Navidad
Sínodo diocesano: gracia y tarea
Es tiempo de gracia, de remar mar adentro, sabiéndonos herederos de una rica y larga historia cristiana de más de ocho siglos que queremos debidamente recordar, para poder situarnos con esperanza ante el tiempo que nos irá llegando, mientras con serena pasión vivimos el presente dando respuesta fiel a cuanto el Señor de la historia nos señala como testimonio de la caridad.