Sabado, 05 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Y a los que encontraban les narraban con sencillez lo que a ellos les había sucedido, permitiendo así que Jesús hiciera con los demás lo que con ellos había hecho. ¿No es esto el Cristianismo?
Después de las fiestas navideñas volvemos a la vida diaria con sus problemas y preocupaciones. Contamos ahora, sin embargo, con una esperanza que no defrauda, la del Señor que se ha hecho niño y que nos acompaña en nuestras dificultades.
El santo más influyente de la semana es sin duda san Antonio abad, 250-356, cuya fiesta se celebra el martes 17. Rico de nacimiento, repartió sus bienes a los pobres viviendo como un eremita, aunque rodeado de muchos seguidores que también llevaban una vida aislada. El relato de su vida compuesta por san Atanasio, el gran arzobispo de Alejandría y amigo del santo, dio a conocer su figura en toda la iglesia. El 15 es san Pablo el ermitaño, 228-341, un poco mayor que san Antonio, con quien tuvo un celebrado encuentro. El 19 es san Canuto, 1040-1087, rey de Dinamarca. El 20 se celebran varios santos, San Fructuoso obispo de Tarragona y sus dos diáconos, san Augurio y san Eulogio, martirizados en el 259; el mismo día se conmemora al Papa san Fabián, martirizado en el 250, en una época en que muchos Papas sufrieron martirio y san Sebastián
Con el Bautismo recibimos el encargo de propagar la fe. Para ello necesitamos de la Eucaristia y de la Oración. En esta tarea se avanza si predicamos con el ejemplo.
En el inicio del tiempo ordinario está la fiesta del Bautismo del Señor. Jesucristo empieza su vida pública. Es la Palabra misericordiosa del Padre
Familia cristiana: su testimonio esperanzador
La familia estuvo de nuevo en el centro de nuestra atención y volvimos a escenificar inmensamente lo que significa. En torno a la festividad de la Sagrada Familia de Nazaret dentro de estas fechas navideñas, sacamos a la calle la alegría de sabernos sencillamente familia. No es un montaje para el divertimento, o para la afirmación grandilocuente y triunfalista, sino un modo pacífico de mostrar la belleza de lo que significa ni más ni menos la familia.
Hoy domingo conmemoramos a san Severino, monje del siglo V que prdicó en Baviera y Austria, a orillas del Danubio, en lo que era la provinvia romana de Norico. Mañana lunes es san Eulogio, (800-859), sacerdote cordobés, martirizado en la persecucuón religiosa desatada en el 850 por las autoridades musulmanas de la capital andaluza. El día 13 es san Hilario, (315-367), doctor de la Iglesia, defensor de la fe católica frente al arrianismo. Finalmente el 14 es san Juan de Ribera, (1532-1611) sucesor de santo Tomás de Villanueva como arzobispo de Valencia.
Así en el cielo como en la tierra.
EL Rvdo. D. César Villalonga Alonso, sacerdote, falleció cristianamente el 20 de diciembre de 2011. El funeral se celebró el día 21 de diciembre, a las doce de la mañana, en la iglesia parroquial de San Francisco de Asis (Oviedo).
La palabra y el silencio de Dios en el corazón de María
El corazón es ese santuario en donde custodiar la palabra y el silencio de Dios.
A vueltas con la paz y la justicia: educar
… En este nuestro tiempo, en este mundo nuestro, haz que las varas del opresor, las túnicas llenas de sangre y las botas estrepitosas de los soldados sean arrojadas al fuego, de manera que tu paz venza en este mundo nuestro”. Benedicto XVI