Domingo, 11 de abril de 2021
Columnistas
Era el voto el único momento y, en realidad solo a medias (listas cerradas), en que el ciudadano ejercía de forma efectiva esa llamada libertad derivada de esa otra, vamos a decirlo en verso, falacia llamada democracia.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En los momentos actuales y, en referencia a algunos aconteceres políticos, no resulta difícil relacionar entre sí los elementos del título que antecede o anteceden:
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se encuentra el mundo sumido en una peste producida por un virus llamado Covid 19, popularmente conocido como virus chino. Pero el problema, aparte de merecer un análisis médico en el que no voy a entrar por no ser un estudioso del tema y además haber dedicado ya un artículo al estupor que nos produce a los profanos el batiburrillo sanitario al respecto, presenta otras facetas de tipo sociológico, político e incluso geoestratégico sobre las cuales es necesario reflexionar.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Y es que, por el momento, no se me ocurre o no quiero que se me ocurra otro calificativo que metamorfosis ante la última decisión de la presidente de Cs, de alinearse ostensible, práctica y realmente con el PSOE y Cía., iniciando esta alineación con una moción de censura contra el gobierno de Murcia donde Fernando López Miras había sustituido a Pedro Antonio Sánchez que ya hubo de abandonar para defenderse de los ataques que sufría. Ambos PP.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
He de confesar en primer lugar que fuí de los que se alegraron con la elección de Pablo Casado como presidente del partido tras su confrontación con Soraya Sainz de Santamaría.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
La respuesta de la Iglesia al tremendo desafío espiritual ha sido social e institucionalmente irrelevante. Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
No es sólo que los trans-activistas hayan superado la intolerancia de las feministas: es que han llevado al extremo la lógica feminista de deconstrucción. No, la ciencia no nos protegerá: está siendo asaltada por los fanáticos. Tendremos que defendernos nosotros. Publicado en Aktual
Por Francisco J Contreras Leer columna
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
El PSOE ha dado marcha atrás y ha logrado volver a votar en el Congreso una votación en la que, en un primer momento, había apoyado incluir la derogación de la reforma laboral de 2012 como parte de las propuestas para la reconstrucción económica y social tras el coronavirus.
Banco Santander, condenado a devolver 600.000 euros a un cliente al que colocó 'Valores Santander'
El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Santander ha condenado a Banco Santander a devolver 600.000 euros a un cliente al que colocó 'Valores Santander' sin proporcionarle la información pertinente.
Guindos (BCE) pide reformas estructurales a los países para paliar los efectos de la crisis
El riesgo de que la recuperación de los países de la zona euro se produzca a distinto ritmo en función del impacto de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y de las distintas posiciones fiscales de partida de los gobiernos supone el problema "más preocupante" actualmente
Las aerolíneas de Grupo Iberia solicitarán a los pasajeros que acepten una declaración de salud durante la facturación en la que confirmen que no tienen síntomas ni han sido diagnosticados de coronavirus, así como que no han estado en contacto directo con nadie infectado.
Advierte de que la crisis sanitaria supondrá un "deterioro adicional" de los niveles de desigualdad, que es "mayor" que en la anterior crisis
EEUU amenaza con aranceles adicionales a más productos de España, Francia, Reino Unido y Alemania
El Departamento de Comercio de Estados Unidos estudia imponer aranceles de hasta el 100% del valor a una nueva lista de productos por importe agregado de 3.100 millones de dólares (2.750 millones de euros) procedentes de España, Reino Unido, Francia y Alemania en el marco de la autorización por parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para aplicar tarifas adicionales en respuesta a las ayudas públicas prestadas a Airbus por la UE.
El Gobierno y agentes sociales finalizan sin acuerdo otra reunión para prorrogar ERTEs
El Ejecutivo lleva a la mesa una nueva propuesta con exoneraciones de cuotas para ERTEs parciales, superiores a las planteadas anteriormente
Las grandes diferencias en la respuesta ofrecida por los gobiernos nacionales a la crisis de la Covid-19 amenazan con aumentar la fragmentación financiera de la eurozona, por lo que resultan de particular importancia las iniciativas de carácter paneuropeo en apoyo de la recuperación del conjunto de la región, según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.
Lagarde avisa a los líderes de que "lo peor está por llegar"
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE de que el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral todavía no ha llegado a su peor punto y que este momento "todavía está por llegar", con una tasa de paro que podría alcanzar el 10%, afectando especialmente a la población joven.
Más de 200.000 personas han solicitado ya el ingreso mínimo vital
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que cerca de 212.000 personas han solicitado el ingreso mínimo vital a la seguridad social, que ha comenzado a procesar las solicitudes desde este lunes.