Viernes, 24 de marzo de 2023
Columnistas
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Centroamérica afronta la temporada de 2022 posicionando a España como emisor líder en Europa
Los ministros de Turismo de los países miembros de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica afrontan la temporada turística de 2022 con una mayor oferta y teniendo a España como su principal mercado europeo.
La aseguradora Mutua Madrileña ha reembolsado casi 800 millones de euros procedentes de su cartera de inversiones gestionada por Mutuactivos para financiar buena parte de la operación estratégica con El Corte Inglés anunciada el pasado mes de octubre.
Volkswagen y Bosch plantean la creación de un proveedor europeo de baterías
El grupo Volkswagen y el grupo Bosch han firmado un acuerdo de colaboración para plantear la creación de un proveedor europeo de soluciones de equipamiento de baterías para finales de 2022, según un comunicado de la firma automovilística.
Más de medio millón de puestos de trabajo del sector de proveedores de automoción de la Unión Europea (UE), que da empleo a unas 600.000 personas, estaría en peligro ante el enfoque actual de la normativa de emisiones basado en exclusiva en los vehículos eléctricos, según un estudio de PwC Strategy, encargado por la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa).
El vice primer ministro ruso, Alexander Novak, que ocupó la cartera de Energía hasta mediados de noviembre de 2020, ha asegurado que Rusia podría aumentar la producción y el suministro de gas con Europa con la condición de que la Unión Europea firme contratos a largo plazo.
La compañía Duro Felguera ha informado de que ya ha suscrito con la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, sociedad participada mayoritariamente por la Comunidad Autónoma, un préstamo participativo por importe de seis millones de euros.
El Banco de España ha renovado la designación de Banco Santander como la única entidad española de importancia sistémica mundial (EISM) en 2023, una categoría en la que se encuentra desde el 1 de enero de 2016, según ha anunciado el supervisor bancario a través de un comunicado.
Italia multa con 1.128 millones a Amazon por abuso de posición dominante en servicios logísticos
La Autoridad Garante de la Competencia y los Mercados de Italia (AGCM) ha multado a las sociedades Amazon Europe Core, Amazon Services Europe, Amazon EU, Amazon Italia Services y Amazon Italia Logistica con 1.128 millones de euros al considerar que la multinacional perjudicó a sus competidores en el mercado de servicios logísticos de comercio electrónico. De su lado, Amazon ha expresado su desacuerdo y anunciado que apelará la sanción.
El Comité Asesor Técnico revisa mañana la composición del Ibex 35
El Comité Asesor Técnico revisará la composición del Ibex 35 en su reunión ordinaria de este jueves, 9 de diciembre, en la que podría realizar cambios sobre la composición del principal índice bursátil español, si bien ningún valor parece cumplir claramente con los requisitos para entrar o salir de él, según los analistas consultados por Europa Press.
Los precios de producción industrial en Alemania se disparan un 18,4%, la mayor subida desde 1951
El índice de precios de producción industrial de Alemania registró el pasado mes de octubre una subida interanual del 18,4%, después del alza del 14,2% de septiembre, lo que representa el mayor incremento de los costes de las fábricas germanas desde noviembre de 1951, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que atribuyó en gran medida la escalada a los precios de la energía.