Domingo, 25 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

"No cederemos ni agua ni arenas de las que son nuestras"

Picardo, en el "National Day": Gibraltar "nunca será española"

Los gibraltareños siguen pertinaces en su altaneria e ignominia

0 comentarios

ETA plantea convertirse en una corriente dentro de la izquierda abertzale pero Rechaza disolverse en un documento interno

Los asesinos etarras están cada vez más cerca de la victoria final

La ETA saborea su triunfo que ya ve al alcance de la mano después del entreguismo de una serie de Gobierno que más que defender los intereses de sus ciudadanos se dedicaron a practicar la alta traición

0 comentarios

Homs pide una participación masiva en los actos de la Diada

El catalanismo rampante no ceja en su empeño

   El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, pide una participación masiva en los actos de la Diada, tanto los institucionales como los organizados por la sociedad civil, y ha augurado una jornada "histórica" en la que los catalanes expresarán su disconformidad con la situación actual.  

0 comentarios

Aguirre dice que cambiará las leyes regionales necesarias para instalar Eurovegas

La ley depende del dinero que la finanza, los populares gritan viva el relativismo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha manifestado este lunes que cambiará las leyes regionales que haga falta para la instalación y posterior funcionamiento de Eurovegas en la región

0 comentarios

Nuestro sistema Judicial no funciona

La Audiencia Nacional instruye una veintena de causas económicas que están atascadas desde hace más de cinco años

El procedimiento económico más antiguo que todavía se instruye en este tribunal es el correspondiente al denominado caso Athos, que el juez Baltasar Garzón comenzó a instruir en 1997 para investigar una supuesta estafa que habría ascendido a 2.500 millones de pesetas (15 millones de euros).  

0 comentarios

SIN VOCES DISONANTES

Rubalcaba supera su primer Comité Federal con un amplio respaldo a su estrategia

   El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha superado el que ha sido su primer Comité Federal, el máximo órgano entre congresos del partido, logrando un amplio respaldo a la estrategia de oposición que va a llevar a cabo frente a las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy, un cónclave que se ha desarrollado en un ambiente distendido y en el que no ha habido voces disonantes, según informaron a Europa Press fuentes socialistas.

0 comentarios

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE QUE HABLE DE DDHH

Margallo se entrevista hoy con el nuevo presidente islamista egipcio

   El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se entrevistará este lunes con el nuevo presidente de Egipto, el islamista Mohamed Mursi, en el que será el primer encuentro de un miembro del Gobierno de Mariano Rajoy con las nuevas autoridades de Egipto elegidas en las urnas tras la caída del régimen de Hosni Mubarak en febrero de 2011.

0 comentarios

Hollande anuncia un fuerte ajuste en Francia

La Europa de los mandiles y los especuladores se hunde

10.000 millones a partir de recortes ministeriales -- "excepto Educación, Seguridad y Justicia", puntualizó --, otros 10.000 de grandes empresas y, finalmente, otros 10.000 a partir de las grandes fortunas.   

0 comentarios

La casta política a lo suyo, sin Dios ni ley

Hacienda advierte a Extremadura que su propuesta para aplicar un IVA cultural del 13% es "incompatible" con la normativa

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha advertido al Gobierno de Extremadura, que preside el popular José Antonio Monago, que su propuesta de aplicar en esta comunidad un IVA cultural del 13%, y no del 21% como en el resto de España, es "incompatible con la normativa de ayudas de Estado".  

0 comentarios

Alrededor de 15.000 sindicalistas y activistas de izquierda

Miles de griegos salen a las calles de Tesalónica durante la visita de la "troika" a Grecia

     Miles de personas protestaron el sábado en una feria anual en Tesalónica, la segunda mayor ciudad de Grecia, en contra de una nueva ronda de recortes de salarios y pensiones exigidos por prestamistas internacionales a cambio de ayuda financiera para evitar la bancarrota del país.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1780   1781   1782   1783   1784   1785   1786   1787   1788   1789   1790   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo