Miercoles, 21 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Montoro ha concretado que este instrumento irá aparejado a la exigencia de nuevas medidas "además de las que ya se incluyan en los planes económico financieros" de las comunidades autónomas, con lo que éstas "no se van a ahorrar nada". "Nadie va a diluir sus responsabilidades a la hora de devolver los créditos", añadió.
El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), José Luis Ramírez, ha manifestado este viernes en la Ciudad de la Justicia de Valencia, que las explicaciones del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, en relación a los gastos que efectuó en Marbella "son insuficientes" por lo que ha vuelo a solicitar "su dimisión porque ya no cabe ninguna otra opción".
Un Policía de Gibraltar herido tras un ataque con contrabandistas españoles
El Gobierno de Gibraltar ha denunciado que dos de sus funcionarios de Aduanas han sido atacados por traficantes de tabaco españoles, que insultaron, amenazaron y lanzaron piedras contra los agentes, uno de los cuales resultó herido durante los incidentes.
La Conselleria de Enseñanza de la Generalitat ha anunciado este jueves que recurrirá las cuatro sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le obligan a escolarizar en castellano a los hijos de cuatro familias, para evitar "grietas" en el sistema.
Mas defiende ante el empresariado catalán su apuesta soberanista
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha defendido ante la plana mayor del empresariado catalán la apuesta de su partido por la soberanía de Cataluña y les ha emplazado a hacer suya su propuesta de pacto fiscal, que pretende que sea la Generalitat y no el Estado quien recaude todos los impuestos.
Sáenz de Santamaría participará en la reunión del selecto Club Bilderberg
La vicepresidenta del Gobierno y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, participará en la edición del selecto Club Bilderberg, una organización que cada año reúne a destacados líderes de todo el mundo para debatir a puerta cerrada.
El TSJC anula que el catalán sea lengua preferente en el Ayuntamiento de Barcelona
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado que el catalán sea lengua de uso preferente en el Ayuntamiento de Barcelona tras estimar parcialmente el recurso interpuesto por el líder del PP en el consistorio, Alberto Fernández Díaz.
Según la Delegación del Gobierno en Madrid, algunos de los manifestantes han mostrado "una actitud extremadamente agresiva y violenta", lanzando contra los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, piedras, botellas, tornillos y petardos, entre otros objetos, con los que han llegado a romper la nariz a uno de ellos.
El Congreso convalida la reforma financiera con los votos de PP, CC y UPN
El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto ley de saneamiento y venta de activos inmobiliarios del sector financiero con el apoyo del PP, UPN y de Coalición Canaria, y las abstenciones de CiU y PSOE, que sí habían respaldado la última reforma y que ahora esperan poder introducir cambios durante la tramitación de la norma como proyecto de ley.
Los sindicatos del carbón protestarán hoy frente a Industria
Los sindicatos del sector del carbón han organizado un acto de protesta para este jueves 31 de mayo, en el que prevén concentrar a unas 10.000 personas frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para exigir una solución al sector.
Páginas
<< Primera < Anterior 1853 1854 1855 1856 1857 1858 1859 1860 1861 1862 1863 Siguiente > Última >>