Martes, 22 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

palo a usa

Los ministros de Exteriores de Irán y Arabia Saudí se reunirán durante el mes de Ramadán

El ministro de Exteriores de Irán, Husein Amir Abdolahian, y su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, han acordado reunirse durante el mes de Ramadán, en su primer encuentro para retomar los lazos entre ambos países.

0 comentarios

ha tildado de "espejismo" la idea de lograr que las fuerzas rusas abandonen la península de Crimea.

Lavrov asegura que Rusia "tiene muchos amigos en Occidente" a pesar del "espíritu de división"

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha señalado este lunes que a pesar de la intención de algunos países de "abolir Rusia" en un "espíritu de división", Moscú todavía cuenta con "muchos amigos en Occidente".

0 comentarios

claro que hayque debilitar las instituciones europeas poruqe parece que solo piensan en triturar a los ciudadanos

Los 27 aprueban la prohibición de motores de combustión en 2035 tras levantar Alemania su veto

Los Veintisiete han aprobado este lunes el acuerdo que prohibirá la venta de motores de combustión, incluidos los de diésel, gasolina e híbridos, a partir de 2035 después de que Alemania haya accedido a levantar su veto tras forzar un acuerdo con la Comisión Europea para aclarar el encaje que tendrán a partir de esa fecha los combustibles sintéticos.

0 comentarios

La Unión Europea también recibió negativamente que la serbobosnia República Srpska votase a favor de reintroducir la difamación en su Código Penal

La ONU advierte a la República Srpska que criminalizar la difamación es un riesgo para la libertad de expresión

El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha lamentado la reintroducción de la difamación en el Código Penal de la serbobosnia República Srpska por constituir un riesgo para la libertad de expresión.

0 comentarios

por una "posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía".

El Tribunal Supremo de México suspende la reforma electoral de López Obrador

El Tribunal Supremo de México ha confirmado la suspensión del decreto del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que planteaba la reforma electoral mediante una serie de cambios en el Instituto Nacional Electoral (INE), por una "posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía".

0 comentarios

El primer ministro ha recomendado a ambos países que intenten "estabilizar" primero sus relaciones

El primer ministro de Singapur avisa que el mundo "no puede permitirse un conflicto entre China y EEUU"

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, ha alertado de que el mundo "no puede permitirse un conflicto entre China y Estados Unidos" en una valoración sobre el actual estado de las relaciones entre ambos países y la posición de Singapur en el conflicto.

0 comentarios

"Me preocupan algunas cuestiones, porque hay una alta probabilidad de que la ONU corra la misma suerte que su predecesora, la Sociedad de las Naciones"

Medvedev alerta de que la ONU "podría colapsar" ante los intentos de "reforma"

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha alertado este viernes de que Naciones Unidas "podría colapsar" ante los intentos de algunos países de "reformar" la organización y ha subrayado que se trata de la plataforma internacional "más importante que existe".

0 comentarios

Corea del Norte confirma que el dron nuclear submarino probado este viernes se da en respuesta a los ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur

Corea del Norte confirma el lanzamiento de un dron submarino diseñado para "crear un tsunami radioactivo"

Corea del Norte ha confirmado el lanzamiento este viernes de un "arma nuclear estratégica submarina" en pruebas frente a las costas de Riwon, en la provincia de Hamgyong del Sur, que ha alcanzado las aguas de la bahía de Hongwon, a 116 kilómetros de distancia, y diseñada para "infiltrarse sigilosamente en las aguas operacionales y crear un tsunami radioactivo a gran escala".

0 comentarios

sacar adelante cualquier propuesta o texto hace falta el visto bueno de los 22 países, algo que se antoja complicado en un tema tan divisivo como el conflicto, en el que algunos países como Venezuela y Nicaragua han respaldado las tesis de Moscú.

España quiere incluir la guerra de Ucrania en la declaración de la Cumbre Iberoamericana, según Albares

El ministro resta importancia a las ausencias de mandatarios: "No habrá ninguna silla vacía"

0 comentarios

AUNQUE DE TAPADILLO ES UN MATON CLONIALISTA

 EEUU avisa de "posibles repercusiones" en ayuda estadounidense si Uganda finalmente promulga su ley anti LGTBI

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha condenado la reciente ley aprobada por el Parlamento de Uganda que penaliza la identidad de las personas LGTB con castigos que incluyen la cadena perpetua e incluso la pena de muerte, avisando de que investigarán "posibles repercusiones" si finalmente se promulga.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo