Domingo, 25 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Francia y Alemania buscarán un pacto con EEUU sobre espionaje
El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, han acordado este viernes pedir a Estados Unidos que negocie antes de final de año un pacto para acotar la actividad de los servicios de espionaje a ambos lados del Atlántico y evitar que se repitan las escuchas masivas norteamericanas a ciudadanos e instituciones de la UE.
La NSA espió el anterior teléfono móvil de Merkel de 2009 a 2013
La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) espió el anterior teléfono móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, de octubre de 2009 a julio de 2013, según ha informado el diario germano "Die Welt", citando fuentes de los servicios de seguridad.
"Los países se espían unos a otros" dice exsecretaria de Estado de EEUU Madeleine Albright
La exsecretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright ha justificado este jueves la actuación de Estados Unidos al espiar supuestamente las conversaciones de varios líderes mundiales y ha asegurado que "los países se espían unos a otros", según ha informado la cadena estadounidense CNN.
La NSA espió las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos espió las conversaciones telefónicas entre 35 líderes mundiales después de recabar sus teléfonos de otros departamentos del Gobierno federal, según un documento confidencial filtrado al periódico británico The Guardian por Edward Snowden.
Dos heridos en un tiroteo en a base naval de Millington
Los dos heridos en el tiroteo registrado este jueves en una base de la Marina estadounidense en Millington, en el estado de Tennesse, en el sureste de Estados Unidos, y el autor de los disparos son miembros de la Guardia Nacional, según ha informado en un comunicado la Navy.
Merkel, a Obama: "Espiarse entre amigos es inaceptable"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho este jueves que "espiarse entre amigos es inaceptable" después de que se haya conocido que Estados Unidos podría haber pinchado su teléfono móvil.
Barroso avisa de que el espionaje puede llevar al totalitarismo
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha dicho este jueves que el derecho a la privacidad y la protección de datos son "muy importantes" para la UE porque los europeos tienen la experiencia de que el espionaje puede llevar al totalitarismo.
EEUU y Reino Unido espiaron a Italia
El Gobierno italiano ha sido objeto de espionaje por parte de Estados Unidos pero también de Reino Unido, según revelan los documentos del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden citados este jueves por el semanario L Espresso, en un adelanto de su edición de mañana.
Alemania cita al embajador de EEUU por el presunto espionaje a Merkel
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, ha citado este jueves al embajador de Estados Unidos en Berlón, John B. Emerson, en relación con el supuesto espionaje del teléfono móvil de la Angela Merkel por parte de los servicios secretos norteamericanos, según ha informado un portavoz del Ejecutivo alemán.
Al Maliki dice que Irak sufre "una guerra genocida"
El primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, ha advertido este miércoles que su país se enfrenta "a una guerra genocida" y ha hecho un llamamiento en favor de la celebración de una conferencia internacional para hacer frente al terrorismo en Irak.
Páginas
<< Primera < Anterior 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 Siguiente > Última >>