Domingo, 25 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
78 detenidos en las protestas en Sao Paulo por el transporte público
Las protestas en Sao Paulo por el transporte público se saldan con, al menos, 78 detenciones, varias personas heridas y numerosos desperfectos en el mobiliario. En concreto, los manifestantes han agredido y han robado el arma a un coronel de la Policía Militar, han incendiado un autobús y han destruido cajeros automáticos en la estación.
Las eléctricas aseguran que el terremoto no ha causado problemas en las plantas nucleares
Las compañías eléctricas japonesas han asegurado que el terremoto registrado este viernes frente a la costa este de la isla de Honshu no ha causado problemas a las plantas nucleares, según ha informado la agencia de noticias Kiodo.
Alerta de tsunami para la zona de Fukushima tras un terremoto de 7,5 frente a las costas niponas
Las autoridades japonesas han emitido alerta amarilla por un tsunami de un metro de altura que alcanzará las costas de Fukushima dentro de un cuarto de hora, por el terremoto registrado frente a la costa este de la isla japonesa de Honshu, según ha informado la agencia meteorolígica nipona.
Cadena perpetua por matar a un musulmán y colocar bombas junto a mezquitas en Reino Unido
El joven ucraniano que asesinó a un anciano musulmán a los cinco días de llegar a Reino Unido, además de colocar bombas a las afueras de varias mezquitas por motivos racistas, ha sido condenado este viernes a cadena perpetua.
La Policía egipcia emplea gases lacrimógenos contra partidarios de Mursi
La Policía egipcia ha empleado este viernes gases lacrimógenos para dispersar a partidarios del presidente derrocado Mohamed Mursi en la segunda ciudad del país, Alejandría, y en Suez.
Maduro crea un Viceministerio para la Felicidad Suprema de los venezolanos
El objetivo es que a partir de ahora al frente de las misiones "haya una responsable claro y una cabeza visible que nos informen en tiempo real de cómo marcha" cada una, "dónde está fallando" porque, ha subrayado, "estas misiones tenemos que llevarlas hasta el cielo, ese es nuestro agradecimiento a Chávez".
Rescatan a 800 inmigrantes en el canal de Sicilia
Unos 800 inmigrantes han sido rescatados en la noche del jueves al viernes a bordo de varias embarcaciones que navegaban por el canal de Sicilia, según han informado las autoridades italianas al diario La Repubblica.
Noruega rechaza ayudar a destruir el arsenal químico sirio
Noruega ha rechazado este viernes una petición por parte de Estados Unidos para que prestara su colaboración en la destrucción del arsenal químico de Siria, y ha asegurado que el país nórdico "no es el lugar apropiado" al que acudir debido a su falta de personal, equipamiento y regulaciones.
En Afganistan la más sucia infamia no conoce límites
Las fuerzas de seguridad afganas han desarticulado este jueves en la provincia de Laghman un grupo encargado del tráfico de niños y han rescatado a al menos 21 niños que habían sido secuestrados y que iban a ser trasladados a Pakistán para ser reclutados por organizaciones terroristas con el objetivo de que llevaran a cabo atentados.
Los 28 fijan plazos estrictos para completar la unión bancaria
Los jefes de Estado y de Gobierno han confirmado hoy los plazos estrictos para completar la unión bancaria -cuyo objetivo es acabar con la fragmentación del crédito en la eurozona-, pero no han realizado ningún avance en su pieza más polémica, la creación de una autoridad y un fondo único para liquidar bancos con problemas, que debe cerrarse en diciembre, ya que Alemania rechaza las propuestas de Bruselas.
Páginas
<< Primera < Anterior 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 Siguiente > Última >>