Lunes, 26 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El embajador estadounidense guarda silencio tras ser convocado en Exteriores
El embajador estadounidense en Madrid, James Costos, ha abandonado poco después de las 11:00 horas el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación donde ha sido convocado por el Gobierno español para que dé explicaciones sobre el espionaje del que han sido objeto ciudadanos españoles.
El kirchnerismo mantiene la mayoría en ambas cámaras
A pesar de que el FpV ha logrado mantener su mayoría en ambas cámaras ha sufrido un importante revés en los comicios y ha visto como formaciones opositoras se han hecho con provincias importantes como Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba.
La Casa Blanca trata de limpiar su imagen
La Casa Blanca ordenó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que dejara de espiar a la canciller alemana, Angel Merkel, y otros dirigentes mundiales el pasado verano tras tener conocimiento de esta actividad, según informa este lunes el Wall Street Journal, que cita fuentes oficiales estadounidenses.
Irán envía una carta de protesta a Pakistán tras el ataque a la frontera
El grupo armado suní iraní Ejército de la Justicia ha asumido la responsabilidad del ataque del sábado que causó la muerte a 14 guardias fronterizos iraníes en la frontera con Pakistán, y ha tachado el ataque de "respuesta a la tiranía del régimen" contra el pueblo baloche, un sector de la población que denuncia constantemente la marginación de la que es objeto por el régimen chií de Teherán.
Irán sigue enriqueciendo uranio al 20 por ciento
El presidente del Comité de Seguridad del Parlamento de Irán, Aladdin Boroujerdi, asegura que el país sigue enriqueciendo uranio al 20 por ciento, desmintiendo informaciones que aseguraban que Teherán había detenido este procedimiento para facilitar las negociaciones con la comunidad internacional sobre su polémico programa nuclear.
Yacimiento petrolífero equivalente a 1.300 millones de barriles en Argelia
La empresa estatal de hidrocarburos de Argelia, Sonatrach, ha hallado un gran yacimiento de petróleo con una capacidad de producción estimada en 1.300 millones de barriles en la provincia de Ouargla, en el sur del país, según ha anunciado el ministro de Energía y Minería, Youcef Yousfi.
Una cadena de diez atentados deja al menos 37 muertos en Bagdad
Al menos 37 personas han fallecido por la explosión de una decena de coches bomba en puntos de la provincia de Bagdad con mayoría de residentes chiíes, según informaron fuentes médicas y policiales.
El Presidente de EEUU ordenó espiar a Merkel para saber "quién era exactamente"
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprobó explícitamente el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a la canciller alemana, Angela Merkel, en 2010, según ha informado este domingo el diario germano Bild am Sonntag que cita a una fuente de la Inteligencia estadounidense conocedora de estas operaciones.
Alemania envía a EEUU a los jefes de Inteligencia por el espionaje a Merkel
El Gobierno alemán enviará a Washington en los próximos días a sus máximos responsables de Inteligencia para "avanzar" en la investigación de las supuestas prácticas de espionaje de Estados Unidos a la canciller alemana Angela Merkel.
Miles de personas protestan en Portugal contra la troika
Miles de personas han salido este sábado a las calles de las principales ciudades portuguesas convocadas por el colectivo Que se lixe a troika, Que le den a la troika, para denunciar las políticas de austeridad impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea a cambio del rescate internacional portugués.
Páginas
<< Primera < Anterior 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 Siguiente > Última >>