Domingo, 14 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
España, tercer país que más peticiones de información remitió a Apple
Las autoridades españolas solicitaron a Apple información sobre 104 cuentas de clientes entre enero y junio de 2013, lo que convierte a España en el tercer país que más solicitudes presentó al gigante informático, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.
Absuelven al exministro de Exteriores israelí Avigdor Lieberman
Lieberman dimitió en 2012 de la cartera de Exteriores después de ser acusado de fraude y de abuso de confianza en relación con el proceso de nombramiento de un embajador. El Tribunal de Jerusalén ha decidido unánimamente absolver a Lieberman de todos los cargos.
Apple recibió hasta 2.000 peticiones de información de distintos gobiernos
Apple ha revelado el número de pedidos de información que ha recibido de gobiernos de todo el mundo, convirtiéndose en una de las últimas compañías de tecnología que lo hace como consecuencia de la controversia provocada por la recolección de datos de las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos.
El alcalde de Toronto reconoce que fumó crack en "una" de sus "borracheras"
El alcalde de Toronto, Rob Ford, ha reconocido este martes que fumó crack en "una" de sus "borracheras" hace un año, después de haber negado en numerosas ocasiones consumir esa droga y pedir perdón por los "errores" que hubiera cometido en el pasado. El caso salió a la luz después de que la Policía reconociese que tenía en su poder un vídeo en el que se "confirmarían" las publicaciones de numerosos medios.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, ha reconocido que revisan con "escepticismo" el informe sobre armas químicas remitido por el régimen sirio a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW), habida cuenta de los años de "promesas incumplidas".
La ONU interrumpe sus proyectos de construcción en Gaza por el bloqueo israelí a los materiales
La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA) ha afirmado este martes que se ha visto obligada a interrumpir la práctica totalidad de sus obras en la Franja de Gaza a consecuencia de los límites impuestos por Israel sobre el comercio de materiales de construcción.
Venezuela dice que EEUU la espía como paso previo "a ir a la guerra"
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz venezolano, Miguel Rodríguez, ha defendido este martes que Estados Unidos ha espiado a Venezuela porque se trata de "un país rico" y ha considerado que este espionaje, que se produjo durante el mandato de Hugo Chávez, es un paso previo "a ir a la guerra".
El ministro del Interior de México, Miguel Ángel Osorio Chong, ha reconocido este martes que el Gobierno todavía no ha sabido restaurar la paz en algunos estados del país, en especial en Michoacán y Tamaulipas, regiones fuertemente golpeadas por la violencia y actividades delictivas de los cárteles de la droga.
El Senado italiano votará si expulsa a Berlusconi el 27 de noviembre
El pleno del Senado italiano votará el próximo 27 de noviembre si expulsa al exprimer ministro Silvio Berlusconi, quien este martes ha defendido que todavía cabe la posibilidad de que el presidente de la República, Giorgio Napoliano, le indulte de la condena que pesa en su contra por fraude fiscal.
Los rebeldes del M23 anuncian su desarme y desmovilización
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC), Lambert Mende, ha anunciado este martes que los milicianos del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) han sido expulsados esta pasada madrugada de sus dos últimos bastiones en la provincia de Kivu Norte (este), Tshanzu y Runyoni, y que el conflicto, "en términos militares, ha terminado" después de 20 meses de enfrentamientos.
Páginas
<< Primera < Anterior 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 Siguiente > Última >>