Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Corea del Norte lanza dos misiles de corto alcance
Corea del Norte lanzó el jueves dos misiles de corto alcance desde su costa occidental, al parecer, en el marco de las pruebas que está llevando a cabo para mejorar sus capacidades, según ha informado este viernes la prensa surcoreana.
Veinte detenidos en una redada contra círculos islamistas en Francia
La Policía francesa ha detenido a primera hora del viernes a unas 20 personas en el marco de una redada relacionada contra círculos islamistas en Toulouse (suroeste), Nantes (oeste), Le Mans (oeste) y la región de París (norte), según ha informado una fuente policial.
Al Assad apoya el plan de Annan pero rechaza cualquier tipo de intervención extranjera
El presidente sirio, Bashar al Assad, ha manifesto su respaldo al plan de paz promovido por el enviado especial de la Liga Árabe y la ONU a Siria, Kofi Annan, aunque ha dejado claro que mantiene su rechazo a cualquier "intervención extranjera" en los asuntos de su país y que debe cesar el apoyo extranjero con "dinero" y "armas" a los grupos "terroristas" que atacan las instituciones sirias.
Argentina estudia comprar un 33% de YPF
El Gobierno argentino estaría estudiando alternativas para hacerse con al menos un 33% de las acción de YPF, filial argentina de Repsol, y poder así contar con cuatro consejeros y ejercer la acción de oro, según informa el diario El Cronista.
Fidel Castro pide a Benedicto XVI que le recomiende un libro
El exmandatario cubano Fidel Castro ha pedido al Papa Benedicto XVI que le recomendara un libro para citarlo en un futuro artículo de las "Reflexiones"
Alemania reduce el salario mínimo de trabajadores extranjeros cualificados
El Gobierno alemán reducirá el salario mínimo que deben cobrar los trabajadores extranjeros altamente cualificados en el país germano con el objetivo reducir las barreras para su contratación, según recoge la prensa alemana.
Monti afirma que la crisis "enorme" de la eurozona "casi ha terminado"
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha asegurado este miércoles que la crisis de la deuda soberana de la zona euro "casi ha terminado", mientras que ha reiterado su confianza en el firme proceso de consolidación que se desarrolla en España.
Siria rechazará cualquier iniciativa presentada en la cumbre de la Liga Árabe
El Gobierno sirio rechazará cualquier iniciativa sobre la violencia en Siria que se presente en la cumbre de la Liga Árabe que se está celebrando en Bagdad, la capital de Irak, y solo tratará con los países miembros de la Liga de forma bilateral, según ha informado este miércoles un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Los líderes golpistas de Malí presentan una nueva Constitución
La Carta Magna, que no especifica cuándo se celebrarán los comicios, ha sido dada a conocer unas horas después de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) amenazase con imponer sanciones a Malí y recurrir a la fuerza militar para revertir los efectos del golpe de Estado que la semana pasada derrocó al presidente, Amadou Toumani Touré.
Detectan radiación en Fukushima capaz de matar a una persona en 7 minutos
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha detectado niveles extremadamente altos de radiación en el reactor número dos de la central nuclear de Fukushima-1 y ha señalado que los mismos --que alcanzan los 72.900 milisieverts por hora-- provocarían la muerte segura de un ser humano en un plazo de siete minutos de exposición.
Páginas
<< Primera < Anterior 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 Siguiente > Última >>