Martes, 18 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Los Veintisiete ultiman retrasar 6 meses el embargo al petróleo iraní
España y Alemania defienden que sanciones contra el Banco Central no impidan el comercio legítimo con Irán
EEUU restablecerá relaciones diplomáticas con Birmania
Estados Unidos ha dado la bienvenida a las reformas iniciadas por el Gobierno civil birmano encabezado por Thein Shein, en particular la amnistía de presos, y, aunque ha reconocido que todavía queda "mucho por hacer" en el país asiático, ha adelantado que iniciará las conversaciones para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Gringrich: "No creo que un moderado pueda enfrentarse con éxito a Obama"
El ex presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Newt Gingrich ha advertido que, de elegir a un "moderado" como el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney como candidato a las elecciones presidenciales del 6 de noviembre, el Partido Republicano se arriesga a que Barack Obama sea reelegido, porque apenas hay diferencias entre ambos.
EEUU ubica dos portaaviones en el mar Arábigo
El Ejército de Estados Unidos ha afirmado este miércoles que un nuevo portaaviones ha sido ubicado en el mar Arábigo y que otro está camino de la región, pero ha negado que estos movimientos tengan relación con las crecientes tensiones con Irán y ha tildado estas acciones de rutinarias.
Previsión meteorológica de Asturias para hoy, jueves, día 12 de enero de 2012
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy, jueves, día 12 de enero en Asturias predominio de cielo poco nuboso o despejado en el interior, en el litoral intervalos nubosos predominando los cielos muy nubosos de madrugada y al final del día cuando existe la posibilidad de alguna precipitación débil y ocasional.
En apoyo a la petición de Argentina Chile, Brasil y Uruguay no permitirán a los barcos con bandera de Malvinas atracar en sus puertos
Romney se impone en las primarias republicanas de New Hampshire
El avance del escrutinio de votos, completado al 95 por ciento, ha confirmado la victoria del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en las elecciones primarias que el Partido Republicano de Estados Unidos ha celebrado este martes en el estado de New Hampshire.
Alemania crece un 3% en 2011 y recorta su déficit al 1%
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania experimentó un vigoroso avance del 3% en 2011 a pesar del impacto de la crisis de la deuda soberana entre sus socios europeos y la incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial, al mismo tiempo que logró rebajar su déficit presupuestario al 1%, cumpliendo así por primera vez en tres años con las exigencias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
EEUU mantendrá desplegadas sus armas nucleares en Europa
Estados Unidos mantendrá armas nucleares en la base de Kleine Brogel de la OTAN en Bélgica a pesar de que la revisión de la estrategia de seguridad presentada por el presidente Barack Obama prevé una reducción del número de tropas desplegadas en el Viejo Continente para centrarse más en Asia, en el marco del recorte de medio millón de dólares que quiere impulsar Washington en defensa.
EEUU respalda el proyecto de ley que dará inmunidad a Salé
Estados Unidos ha defendido el proyecto de ley yemení que daría al presidente saliente del país, Alí Abdulá Salé, inmunidad ante eventuales cargos en relación con la muerte de manifestantes durante las protestas contra su régimen en el último año, pese a las críticas de Naciones Unidas
Páginas
<< Primera < Anterior 2072 2073 2074 2075 2076 2077 2078 2079 2080 2081 2082 Siguiente > Última >>