Viernes, 09 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Fitch rebaja el rating de Portugal a la categoría de bono basura
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado en un escalón la nota de solvencia de la deuda a largo plazo de Portugal, que pasa así a BB+ desde BBB-, lo que representa un grado "especulativo", también denominado bono basura.
Los blindados del Ejército sirio bombardean posiciones de los militares desertores
Los vehículos blindados del Ejército sirio han bombardeado este jueves varios enclaves de los militares desertores cerca de la ciudad de Rastan, en el centro, según informaron fuentes locales.
La banca mundial advierte de que la zona euro ya ha entrado en recesión
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), constituido por más de 400 bancos, ha advertido de que la situación de la zona euro ha empeorado en el último mes y su economía ya ha entrado en recesión.
El Gobierno egipcio propone aplazar las parlamentarias, según Al Yazira
El ministro el Interior egipcio ha propuesto un aplazamiento del arranque de las elecciones parlamentarias
El rey belga urge a Di Rupo a retomar las conversaciones para formar Gobierno
El rey Alberto II de Bélgica ha respondido a la renuncia como mediador político del líder de los socialistas francófonos en Bélgica, Elio di Rupo, encargándole de nuevo las conversaciones para formar un Gobierno de coalición.
El Consejo Electoral egipcio descarta aplazar los comicios porque sería "ilegal"
El presidente de la oficina técnica del Consejo Electoral egipcio, Yousry Abdel Karim, ha descartado este miércoles un aplazamiento de las próximas elecciones parlamentarias por considerar que esa demora sería "ilegal"
El TPI afirma que Saif al Islam podrá ser juzgado en Libia
La norma que se estableció en Nuremberg de que los vencedores puedan juzgar a los vencidos estableció un peligroso precedente que ahora vemos reducido a la caricatura ¿quién garantiza la justicia de ese juicio los mismos que permitieron el atroz asesinato de Gadafi? Moreno Ocampo se permite decir que "espera" que sea justo e incluso se permite relativizar què es un juicio justo según la tradición de cada pueblo. Occidente ha perdido "el juicio"
Salé dimite como presidente de Yemen y cede el poder
El presidente de Yemen, Alí Abdulá Salé, ha firmado este miércoles el acuerdo propuesto por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que le obliga a dimitir y a ceder el poder a su vicepresidente para poner fin a la situación de inestabilidad que atraviesa el país desde que comenzaron las protestas antigubernamentales.
Choques entre policía y manifestantes frente al Ministerio del Interior egipcio
Abajo, abajo el régimen militar. Nosotros, el pueblo, somo la línea roja. El pueblo quiere la dimisión del mariscal de Campo, Sami Enan y el Consejo militar", se podía leer en la pancarta. La cifra total de víctimas mortales de la represión de las fuerzas de seguridad egipcias se eleva a 38 muertos, según el balance realizado por Reuters y actualizado con el fallecimiento de un hombre en Alejandría y de otro en la localidad de Marsa Matrouh, según la agencia de noticias oficial Mena, en un ataque contra una comisaría.
Bruselas propone que se pueda forzar a países en crisis a pedir un rescate
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles que la UE pueda forzar a los países en crisis a pedir asistencia financiera con el objetivo de evitar un agravamiento de la situación y un aumento de los costes del rescate. Cuando se considere que la situación financiera de un país pone en riesgo al conjunto de la eurozona, las nuevas reglas permitirán a Bruselas aconsejar al Estado en cuestión que pida asistencia financiera.
Páginas
<< Primera < Anterior 2079 2080 2081 2082 2083 2084 2085 2086 2087 2088 2089 Siguiente > Última >>