Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
El rey de Bahréin decreta el "estado de seguridad nacional"
El rey de Bahréin ha decretado el "estado de seguridad nacional" por un periodo de tres meses después de varias semanas de movilizaciones de la oposición, según ha informado este martes la televisión estatal.
Tokio declara zona de exclusión aérea 30 kilómetros alrededor de la central nuclear dañada
La explosión en Fukushima podría haber dañado un reactor.
Ferrocarriles, puertos y comunicaciones en general, además del suministro eléctrico, han quedado destrozados.
Tropas saudíes entran en Bahréin en defensa de la monarquía
Varios vehículos militares saudíes han entrado en Bahréin tras cruzar un paso elevado que une este país con Arabia Saudí, según han informado dos testigos. Mientras, cientos de manifestantes antigubernamentales se han colocado detrás de puestos de control improvisados en torno a la plaza de la Perla, en Manama, para hacer frente a una posible represión.
Merkel suspende por tres meses la prórroga de las centrales nucleares
La canciller alemana, Angela Merkel, ha confirmado este lunes la suspensión, durante un plazo de tres meses, de la reciente ley que permite la prórroga del funcionamiento de las centrales nucleares del país, en respuesta al debate generado sobre esta industria tras el terremoto de Japón.
La AIEA cree "improbable" un nuevo Chernobil en Japón
El jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, ha calificado este lunes de "improbable" que se produzca en Japón otro desastre nuclear como el de Chernobil, después de que varios reactores del complejo atómico de Fukushima hayan sufrido daños por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.
Una nueva explosión sacude el reactor número 3 de la central de Fukushima
Las autoridadeshan descartado una fuga masiva de radiación
Austria pedirá stress tests para las centrales nucleares de Europa
El ministro de Medio Ambiente austriaco, Nikolaus Berlakovich, ha afirmado este domingo que tiene intención de solicitar la realización de stress tests pruebas de resistencia a las centrales nucleares ubicadas en Europa para comprobar si resistirían un terremoto
Los equipos de rescate trabajan en las zonas más afectadas de Japón
Los equipos de rescate japoneses y de otros países están ya trabajando en las zonas más afectadas por el terremoto y posterior tsunami que sacudió el viernes la costa nororiental de Japón, donde se han levantado varios hospitales de campaña. Además, cientos de voluntarios japoneses, incluidos varios científicos nucleares, trabajan ya en las zonas afectadas.
La peor catástrofe en Japón desde la II Guerra Mundial
Las autoridades preparan a la población ante la dantesca situación.
Páginas
<< Primera < Anterior 2085 2086 2087 2088 2089 2090 2091 2092 2093 2094 2095 Siguiente > Última >>