Viernes, 01 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gadafi: Estoy aquí, no me marcho
El líder libio, Muamar Gadafi, ha afirmado que permanecerá en el país a pesar de las protestas contra el régimen, de las que responsabilizó a fuerzas extranjeras y a la red terrorista Al Qaeda, según una entrevista telefónica concedida por el dirigente a la televisión serbia Pink.
Corea del Norte disparará sobre el Sur si Seúl sigue lanzando panfletos
Corea del Norte ha advertido a su vecino del sur que disparará sobre el país si Seúl continúa con su campaña psicológica de lanzamiento de panfletos sobre territorio norcoreano en los que se informa sobre las revueltas en el mundo árabe, según ha informado la agencia oficial norcoreana, KCNA.
La ONU autoriza a la Haya a juzgar los presuntos crímenes contra la humanidad en Libia
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad una resolución a favor de trasladar la violencia acaecida en Libia en los últimos días durante la represión de las manifestaciones por parte del régimen de Muamar Gadafi al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que juzgue los presuntos crímenes contra la Humanidad cometidos en el país africano.
Al menos 19 muertos en Perú tras caer un autobús por un precipicio
Al menos 19 personas han fallecido en Perú tras precipitarse un autobús interprovincial por un abismo de 180 metros de altitud a la altura del kilómetro 57,5 de la carretera central, en la provincia de Huarochirí (centro), según un informe de la Policía de Carreteras. El autobús, que procedía de Huancayo, tenía como destino la capital del país, Lima. Además, hay un total de 37 heridos.
Cientos de policías impiden una manifestación opositora en Argel
El despliegue de cientos de policías ha impedido este sábado la celebración en la plaza de los Mártires de Argel de un acto de la oposición reunida en la Coordinadora Nacional para el Cambio y la Democracia (CNCD), según informa la prensa local.
Cameron defiende que Occidente venda armas al Magreb y Oriente Próximo
El primer ministro, David Cameron, ha defendido la venta de armas por parte de Occidente a países de Magreb y Oriente Próximo, así como el hecho de que ejecutivos del sector armamentístico le hayan acompañado esta semana en su gira por Oriente Próximo.
Saif al Islam Gadafi afirma que la revuelta la iniciaron extranjeros
El hijo de Muamar Gadafi, Saif al Islam Gadafi, ha afirmado que la revuelta de los "terroristas" contra el régimen ha sido iniciada desde el extranjero a través de Facebook y ha asegurado que las informaciones sobre cientos de muertos, mercenarios extranjeros y bombardeos son falsas.
Estados Unidos anuncia sanciones contra el régimen de Gadafi
El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, ha anunciado la imposición de sanciones al Gobierno libio de Muamar Gadafi como respuesta a su represión del levantamiento popular, bloqueando las propiedades y transacciones vinculadas al régimen libio y cerrando su embajada en Trípoli.
Fuerzas egipcias disparan al aire para dispersar a los manifestantes
Las fuerzas de seguridad egipcias han lanzado disparos al aire y han utilizado porras eléctricas para disolver una manifestación en las primeras horas del sábado, según relatan algunos manifestantes. La concentración en la plaza cairota de Tahrir tenía como fin pedir la dimisión de los ministros designados hace dos semanas por el ex presidente Hosni Mubarak.
El número de fallecidos en el terremoto de Christchurch asciende a 145
El número de fallecidos recuperados de entre las ruinas provocadas por el terremoto en la localidad neozelandesa de Christchurch ha ascendido hasta los 145. La Policía ha asegurado que, pese a que durante el sábado no se ha rescatado a ninguna persona con vida, las tareas de rescate siguen activas.
Páginas
<< Primera < Anterior 2089 2090 2091 2092 2093 2094 2095 2096 2097 2098 2099 Siguiente > Última >>