Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha expresado este miércoles su "profunda" alegría por el hecho de que la Audiencia Nacional haya avalado por tres votos contra dos la decisión del ministro de conceder la Medalla de Oro al Mérito Policial a Nuestra Señora María Santísima del Amor, al entender que la distinción en realidad tenía como destinataria a la Cofradía de Jesús el Rico y María Santísima del Amor de Málaga, cuyo símbolo representativo es esta virgen.
El alcalde de Palma afirma que la retirada del crucifijo de la Sala de Plenos es "normal y lógica"
El alcalde de Palma de Mallorca, José Hila, ha explicado que la retirada de un crucifijo en la Sala de plenos del consistorio responde a un cambio "que está dentro de la normalidad y es completamente lógico"
Con el siguiente programa: Misa a las 13 h. en la ermita y comida de hermandad en el hotel Los
El sacramento del matrimonio (VII)
1656 En nuestros días, en un mundo frecuentemente extraño e incluso hostil a la fe, las familias creyentes tienen una importancia primordial en cuanto faros de una fe viva e irradiadora.
Las mil historias en una sola Iglesia
Desde esa Iglesia de tantos rostros y con tantas historias, nosotros nos acercamos a nuestra generación con respeto para anunciarles la incesante Buena Nueva.
El dia 15 se conmemora a san Alberto Magno (1206 – 1280), dominico, magnifico profesor, maestro de santo Tomas de Aquino, obispo de Ratisbona y patrono de químicos, biólogos y geólogos. El 16 es santa Margatrita reina de Escocia (1046 – 1093). También se celebra la memoria de santa Gertrudis, (1256 - 1302), una más de las maravillosas santas monjas medievales alemanas. El 17 es santa Isabel de Hungría (1206 - 1231) terciaria francsicana. El martes 18 se celebra la dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma El sábado 21 es la Presentación de santa María Virgen, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo.
La biografía del fundador de Comunión y Liberación (CyL), Luigi Giussani, llega a España para narrar la vida de aquel sacerdote italiano que abandonó su carrera como teólogo para dar clase de religión en un instituto público de Milán, al darse cuenta de que los jóvenes a los que confesaba estaban bautizados y tenían familias cristianas, pero "la fe no tiene nada que ver con su vida en el instituto".
Tamara Falcó, una de las hijas de Isabel Preysler, insta a los creyentes a votar en la página web de debates y propuestas del Ayuntamiento Decide Madrid para que la alcaldesa, Manuela Carmena, no retire los belenes en las próximas navidades.
El sacramento del matrimonio (VI)
1650 Hoy son numerosos en muchos países los católicos que recurren al divorcio según las leyes civiles y que contraen también civilmente una nueva unión. La Iglesia mantiene, por fidelidad a la palabra de Jesucristo ("Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquella; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio": Mc 10,11-12), que no puede reconocer como válida esta nueva unión, si era válido el primer matrimonio. Si los divorciados se vuelven a casar civilmente, se ponen en una situación que contradice objetivamente a la ley de Dios. Por lo cual no pueden acceder a la comunión eucarística mientras persista esta situación, y por la misma razón no pueden ejercer ciertas responsabilidades eclesiales. La reconciliación mediante el sacramento de la penitencia no puede ser concedida más que aquellos que se arrepientan de haber violado el signo de la Alianza y de la fidelidad a Cristo y que se comprometan a vivir en total continencia.
Los consagrados, don para nuestras Diócesis
La Vida Consagrada puede ofrecerse en el mundo actual como parábola viviente del amor de Dios, verdadero regalo para nuestras Diócesis