Sabado, 23 de enero de 2021
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez, presidirá este martes, a las ocho de la tarde, en la iglesia de Santa Lucía de Santander, una Eucaristía con motivo de la clausura del proceso diocesano de canonización del cardenal cántabro, Ángel Herrera Oria (1886-1968).
Importante discurso del Papa en su felicitación navideña a la Curia
Esta mañana, en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano, tuvo lugar el tradicional encuentro del Santo Padre con los cardenales, arzobispos y obispos y miembros de la Curia Romana y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano para el intercambio de felicitaciones navideñas
El Papa Benedicto XVI ha instado a los sacerdotes a ofrecer a los fieles cristianos la propuesta "humilde y cotidiana" de la palabra de Cristo, el tiempo que ha destacado la figura de San José como "hombre justo, fiel a la ley de Dios y disponible a cumplir su voluntad".
¿Qué es la esperanza cristiana?.
La esperanza es una virtud que ayuda a quien la posee a disfrutar de algo que todavía no tiene pero que sabe que va a tener.
Dejar que Dios lo sea: Enmanuel
Si fuera sólo Dios pero no estuviese con nosotros, sería una divinidad tan lejana que sería opresora o inútil, y por lo tanto su salvación no nos interesaría ni nos serviría para nada. Si estuviera con-nosotros pero no fuese Dios, estaríamos ante alguien “buena persona”, alguien “majo”, pero que no podría acceder a los entresijos de nuestro corazón y de nuestra historia, en donde nuestra felicidad se hace o se deshace. Él es Dios y con-nosotros, es el Enmanuel.
Es sin duda un regalo grande para todos nosotros poder asistir a esta nueva entrega del inagotable amor de Dios, que quiere venir en ayuda de nuestra necesidad como Iglesia particular, bendiciéndonos con estos jóvenes hermanos que ofrecerán lo mejor de sí mismos para dar gloria al Señor y para ser un don ante aquellos que de tantos modos acompañarán eclesialmente.
La semana está dominada por la solemnidad de la Natividad del Señor, para la que nos hemos venido preparando todo el Adviento, hecho central de la humanidad y razon última de las fiestas que celebramos estos días. Litúegicamente en esta semana se celebran dos santos, san Pedro Canisio (día 21) y san Juan de Keti (día 23). El primero pertence al grupo de los santos jesuitas del siglo XVI a los que debemos, en parte, el éxito de la Contrareforma. Con razón se le llama el segundo Apostol de Alemania (El primero es san Bonifacio). Otros santos de la semana son santo Domingo de Silos (lunes 20) y santa Francisca Javier Cabrini (miércoles 22).
Los barceloneses escenifican su apego a la Sagrada Familia en la primera misa tras su dedicación
Unos 5.000 barceloneses han mostrado su apego por la basílica de la Sagrada Familia en la primera misa celebrada tras su dedicación al culto que ofició Benedicto XVI el 7 de noviembre, y que este sábado han concelebrado el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach; el obispo auxiliar, Sebastià Taltavull, y otras autoridades eclesiásticas.
La basílica del Valle de los Caídos reabrirá mañana tras la colocación de un túnel en la entrada
La basílica benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos reabrirá mañana domingo para su uso religioso tras la colocación de un doble mallado, una viseras de escuadras mecánicas y una túnel metálico a modo de fínger aeroportuario a la entrada del templo, tras acordarse así con la Delegación del Gobierno, ha confirmado a Europa Press un portavoz de Patrimonio Nacional.
Entregan al Papa un grabado original del artista español Eduardo Chillida
El promotor de la Colección XV Aniversario, Homenaje a Juan Pablo II, Manuel Capa, ha entregado este viernes a Benedicto XVI más de 500 grabados que diferentes artistas internacionales realizaron en honor a Juan Pablo II, entre ellos, un grabado original de Eduardo Chillida.