Viernes, 27 de enero de 2023
Columnistas
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Idil: milagro viviente / El extranjero
Idil madre e Idil hija, han protagonizado sin pedirlo ni poderlo pedir ninguna de ellas un canto a la vida que es siempre, como el amor, más fuerte que la muerte. Este leproso era extranjero, sin derechos oficiales ante Dios. Lo cual significaba que si sucedía lo que de hecho sucedió, no era más que por un puro regalo indebido, por una gracia inmerecida, por un don inesperado
Perfiladas las líneas de acción pastoral de la Archidiócesis de Oviedo para el curso 10/11
El Colegio de Arciprestes de la diócesis mantuvo su primera reunión del curso pastoral el pasado 22 de septiembre en el Seminario Metropolitano de Oviedo (Informacion y fotografia extraida de ESTA HORA)
Esta semana está llena de santos españoles. Como preámbulo ayer celebrabamos los santos mártires de Turón, el día 12 es la Virgen del Pilar, advocación española donde las haya, el viernes es santa Teresa de Jesús, el lunes Mª Soledad Torres Acosta y hoy domingo, santo Tomás de Villanueva, cuyo nombre en realidad era Tomás García Martínez. Además el miércoles es san Eduardo, rey de Inglaterra, y el Jueves san Calixto, Papa.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha celebrado que el Consejo de Europa reconozca el derecho a la objeción de conciencia en relación a la practica del aborto. Además, ha apuntado que la aplicación de ese derecho en la practica encuentra dificultades en algunas comunidades autónomas.
El servicio de Prensa de la Santa Sede ha hecho públicos hoy los nombramientos de Prefectos para estos dicasterios.
El canto gregoriano es la clave para la renovación de la música sacra
En una conferencia pronunciada ayer en Roma, el P. Lang reivindicó el papel del canto gregoriano, como único motor que puede conducir a la necesaria renovación de la música sacra.
El acto de investidura tuvo lugar el pasado martes 5 de octubre
Cervera (Lleida) decidirá hoy si acoge una consulta popular para prohibir las mezquitas
El pleno del Ayuntamiento de Cervera (Lleida) votará este martes una moción del Partit per Catalunya (PxCat) --escindido de Plataforma per Catalunya (PxC)-- para apoyar una consulta popular sobre la conveniencia de mezquitas y oratorios islámicos en el municipio, después de que PxCat retirase una moción para prohibirlas en julio.
El Vaticano critica al comité del Nobel
El Vaticano ha reaccionado con críticas a la decisión del comité del premio Nóbel de Medicina de entregarle el galardón al británico Robert Edwards, precursor de la fecundación in vitro, y ha pedido que en este tipo de decisiones se tengan también en cuenta las "implicaciones éticas".
Un total de 17 directores europeos de los servicios nacionales de catequesis y catecumenado se reúnen desde este lunes y hasta el martes en la casa de la Conferencia Episcopal Francesa para preparar un coloquio sobre la iniciación cristiana en la actualidad, que tendrá lugar en Roma en 2012.