Viernes, 27 de enero de 2023
Columnistas
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Siguiendo la tradición del mes de noviembre, el Papa celebró esta mañana en la basílica vaticana la Santa Misa en sufragio por los cardenales y obispos fallecidos a lo largo del año.
El altar desde el que el Papa Bendicto XVI oficiará una Eucaristía en próximo 6 de noviembre en Santiago de Compostela se ha diseñado con el objetivo de aprovechar "el máximo aforo posible" de la plaza y con la idea de proteger al Santo Padre y a los oficiantes de las inclemencias del tiempo en caso de que llueva.
Nadal e Induráin firman la carta de Bienvenida que ya han suscrito 35.000 ciudadanos
Los deportistas Rafael Nadal y Miguel Induráin, y artistas como Inma Shara o Enrique Ponce, han firmado la carta de bienvenida al Papa Benedicto XVI que ya han suscrito 35.000 ciudadanos con motivo de su visita a Santiago de Compostela y Barcelona este fin de semana.
La Diputación de Lleida defiende la propiedad del Obispado leridano del arte de La Franja
El presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert, ha asegurado que la propiedad de las obras de arte del Museo de Lleida en litigio con el Obispado de Barbastro "está documentada, puesto que todas las piezas están registradas como propiedad del Obispado de Lleida".
El Papa nombra a Xavier Novell nuevo obispo de Solsona
Este mediodía se ha hecho público el nombramiento del Rvdo. D. Xavier Novell Gomá como nuevo obispo de Solsona
El cardenal Bertone recuerda como el Papa nos enseña a usar rectamente la razón
El Secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Tarsicio Bertone, subrayó que con su vasta enseñanza el Papa Benedicto XVI anima constantemente a todos a reconocer y a acoger su vocación a la vida plena en la verdad y la caridad. Por ello, exhorta a usar bien la razón sustentada en la auténtica libertad.
Con su visita a España el Papa cumplirá dos deseos
Con su visita del próximo fin de semana a España, Benedicto XVI verá cumplidos dos deseos que albergaba desde hacía tiempo: peregrinar a Santiago de Compostela y poder contemplar in situ el templo de la Sagrada Familia de Gaudí
Benedicto XVI realizará en Barcelona una visita relámpago, 28 años después que su antecesor
La ciudad de Barcelona se prepara para recibir la noche del próximo sábado a Benedicto XVI, que el domingo presidirá la ceremonia de dedicación de la Sagrada Familia en un acto íntimo, justo 28 años después del baño de masas de Juan Pablo II en el Camp Nou, pero cuya proyección mundial se calcula que alcanzará una audiencia de 150 millones de personas.
¿Se deben aceptar los misterios y los riesgos sin más?.
Naturalmente, tenemos que intentar que los “misterios” y los “riesgos” disminuyan. Los primeros se combaten con la ciencia y los segundos con la prudencia.
La oscuridad no se aclara denunciando su tenebrosidad, sino poniendo un poco de luz. Es lo que hizo Jesús en esa casa y en esa vida. Y Zaqueo comprendió, pudo ver su error, su mentira y su injusticia, a la luz de esa Presencia diferente.