Viernes, 01 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
El Papa Benedicto XVI ha señalado que el órgano de la Conferencia Episcopal está para servir a los obispos y no para sustituirlos, en un discurso a los obispos de Brasil, que se encuentran en visita ad limina en el Vaticano.
La presidenta de Manos Unidas, Myriam García Abrisqueta, ha afirmado que está "muy de acuerdo" con el Papa Benedicto XVI sobre el "laicismo agresivo" presente en España denunciado por el Pontífice durante su visita a Santiago de Compostela y Barcelona.
El encuentro de las familias católicas que tiene lugar cada año en Madrid, se celebrará en esta ocasión el 2 de enero de 2011 en la Plaza de Colón con una eucaristía presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, a la que se estima que asistirán cerca de un millón de personas.
Miles de personas han acudido hoy al Valle de los Caídos para asistir a la misa dominical, que los monjes benedictinos celebraron en la explanada, tras la prohibición por el Gobierno de acceder a la basílica «por motivos de seguridad». La llegada de tantos vehículos ha provocado atascos de unos diez kilómetros en la carretera a El Escorial, y Patrimonio Nacional ha dado orden de permitir la entrada al valle
El puesto de la Palabra de Dios en la Iglesia y el uso que se debe hacer de ella es un asunto tan importante que buena parte de los males que nos aquejan proceden de no haber hecho las cosas como se debían hacer Texto publicado en Religión en Libertad http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=12118
¿Cuáles son las consecuencias de tener fe para el creyente?.
El creyente experimenta que su vida está llena de luz, compañia y esperanza
El Cristianismo no es una aventura para fugarse del mundo, sino una urgencia para transformarlo según el proyecto de Dios, en el Nombre del Señor. Los cristianos no son los del eterno poderío o los de la eterna oposición, sino los eternos discípulos del único Maestro.
Camino y Hogar. Santiago y Barcelona
SANTIAGO El cansancio del andar, la variedad de paisajes, el encuentro con personas de otra nacionalidad, los abren a lo más profundo y común que nos une a los humanos: seres en búsqueda, seres necesitados de verdad y de belleza, de una experiencia de gracia, de caridad y de paz, de perdón y de redención. Y en lo más recóndito de todos esos hombres resuena la presencia de Dios y la acción del Espíritu Santo. BARCELONA La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca del egoísmo». Camino y hogar, intemperie y cobijo, algo así de concreto y cotidiano, algo tan bello y tan gratuito
En esta semana celebramos muchas santas, santa Margarita de Escocia y santa Gertrudis el martes, santa Isabel de Hungria el miércoles, y santa Inés, hermana de santa Clara el viernes. Entre los santos tenemos a san Alberto Magno, maestro de santo Tomás y patrono de químicos, biólogos y geólogos (día 15) y san Gelasio, Papa (día 21). Además el jueves 18 celebramos la consagración de las basílicas de san Pedro del Vaticano y de san Pablo extramuros.
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, ha afirmado que en el panorama actual, la "moda" del agnosticismo, la "relativización de la fe" y la "crisis intelectual de fondo" en Europa hacen peligrar la firmeza de la fe.