Domingo, 16 de marzo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
¿Qué consecuencias tiene la fe para el creyente en cuanto al sentirse acompañado?.
El creyente, mediante la oración, está en contacto continuo con el Señor, tanto cuauando la vida es agradable como en los momentos de angustia.
El primero en acompañarnos es el profeta Isaías que nos recuerda esa intuición casi como una provocación: va a nacer algo nuevo, que florecerá como un tronco de lo mejor de las raíces de nuestro Pueblo El Bautista hablará de aquél mismo Enviado anunciado por Isaías: sólo que ese Mesías estaba ya entre ellos. «Convertíos, porque el reino de los cielos está cerca».
Rebeldes y mendigos: la esperanza cristiana se enciende
No somos rehenes de nuestros apagones, sino mendigos de la luz para la que nacimos, y esto es precisamente lo que pone en pie la liturgia del Adviento cada año: no el apaño de la gran resignación, no la rendición ante nuestra última tregua, sino la capacidad de despertar, de asomarnos una vez más, de ponernos en pie cual peregrinos de cuanto seguimos esperando.
El miércoles se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, que llena con luz propia el tiempo de adviento, cuyo segundo domingo celebramos hoy. Mañana, día 6, es san Nicolas, el obispo generoso que con el tiempo se transformó en el santa Claus de los regalos navideños, y tras la laicización correspondiente, en Papá Noel. El día 7 es san Ambrosio, Padre de la Iglesia occidental, que por aclamación polular pasó de funcionario imperial a arzobispo de Milán; instruyó a san Agustín durante el proceso de su conversión. El jueves es san Juan Diego, el indio al que se le apereció la Virgen de Guadalupe. El viernes celebramos a santa Eulalia, niña mártir de Mérida y patrona de la diócesis de Oviedo. Finalmente el sábado 11 es san Dámaso.
El Papa asiste a las meditaciones de Adviento
El predicador de la Casa Pontificia, P. Cantalamessa, O.F.M., ha dirigido hoy la primera meditación del Adviento, que este año giran sobre el tema: "Ánimo; yo he vencido al mundo" (Jn 16, 33)".
El Papa señala que Europa dejaría de ser Europa si el matrimonio entre hombre y mujer desapareciera
Benedicto XVI ha señalado que "Europa dejaría de ser Europa" si el matrimonio entre hombre y mujer "desapareciera o se transformase sustancialmente", en el discurso dirigido al nuevo embajador de Hungría ante la Santa Sede, Gábor Gyoriványi, quien ha presentado sus credenciales en el Vaticano.
El Arzobispado de Madrid ha precisado, ante la cancelación de la conferencia que el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, iba a pronunciar este miércoles en la Universidad Autónoma de Madrid, que la Delegación del Gobierno ofreció "desde el primer momento" la protección habitual en este tipo de situaciones.
La Orden Hospitalaria San Juan de Dios y Adif han instalado en la estación de Madrid Puerta de Atocha un Belén solidario, que estará expuesto desde este viernes hasta el próximo 7 de enero de 2011, con el objetivo de recaudar fondos para el Hospital San José de Liberia en África.
El Osservatore Romano cumple 150 años como la voz del Vaticano
El Osservatore Romano, el diario vaticano, cumple 150 años y lo ha celebrado con la presentación del libro Singular periódico. 150 años de Osservatore Romano escrito por el director del periódico, Gian Maria Vian, y el actual embajador de Italia ante la Santa Sede, Antonio Zanardi.
El Arzobispado de Madrid ha precisado, ante la cancelación de la conferencia que el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, iba a pronunciar este miércoles en la Universidad Autónoma de Madrid, que la Delegación del Gobierno ofreció "desde el primer momento" la protección habitual en este tipo de situaciones.