Lunes, 18 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Como vengo insistiendo a lo largo de la ya numerosa producción de artículos, los catalanes son (somos y fuimos) uno de los elementos constitutivos y constituyentes de España, no un elemento marginal o agregado, sino esencia de la españolidad. Los catalanes se han (hemos) implicado y participado siempre del gobierno de España. España es en gran medida como es, por la participación catalana en su gestación y desarrollo, condicionando su acción y definido sus objetivos.
Javier Barraycoa: un catalán contra los catalanistas anticatalanes
A lo largo de las últimas décadas los catalanistas (aunque se apelliden García, Ortega o hayan nacido en Huesca) han logrado que se les considere como los catalanes auténticos y genuinos, como la voz de Cataluña, la única que representa el “sentir de Cataluña”.
Los argumentos de los abortistas
El pasado domingo se celebraron en muchas ciudades de España concentraciones en defensa de la vida y en contra del genocidio abortista. En Oviedo nos juntamos un puñado de personas. Unas 150 diría yo, menos que en un partido de fútbol de alevines. De ahí que las cosas estén como están.
Caunedo: el alcalde rojo del Partido Popular
Iglesias Caunedo llegó a la alcaldía de Oviedo de rebote y sin encabezar lista electoral alguna. El Sr. Caunedo representa como nadie a la clase política española, sin más carrera que la de la política. Incapaz de acabar la fácil licenciatura de derecho, fue concejal a la tierna edad de 20 añitos y con 24 era ya diputado en la Junta General del Principado de Asturias.
¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?
Es posible que algunos de ustedes recuerden esta simpática película española de comienzos de los 90, protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz. Comedia que trata el submundo de la pornografía con cierta candidez e inocencia, muy alejado de la crudeza y sordidez que impera en ese mundillo. Pero no es exactamente de eso de lo que yo quería hablarles, no voy a ponerme moralista. No obstante, el título de la misma me ha inspirado a escribir el presente artículo.
Los catalanes en la epopeya americana
Los catalanistas anticatalanes suelen ser muy de las Casas, de Fray Bartolomé, defensores del indigenismo americano y gustan de airear la Leyenda Negra sobre la conquista española de América. De esta manera pretenden atacar a España, como si propalar infundios sobre la gran gesta americana no fuera atacar también a Cataluña, como si los catalanes no se hubieran enmerdado hasta las cejas –y como el resto de españoles- en la epopeya transatlántica.
Siguen adelante los descerebrados planes de los secesionistas anticatalanes para destruir España, aunque para ello tengan simultáneamente que destruir Cataluña.
La democracia ¿a cualquier precio?
Totalitarismo democrático Hoy vivimos en la idolatría democrática, en lo que Don Gustavo Bueno denominó fundamentalismo democrático. La democracia lo es todo, se ha convertido en la medida de todas las cosas, en fuente absoluta de legitimidad y de impunidad. La democracia ha pasado de ser un medio, un sistema más de regulación de una sociedad política, a convertirse en un fin en sí mismo.
De cuando en España había una izquierda patriótica
El pasado día 9 de abril tuvo lugar, en el Club de Prensa de la Nueva España de Oviedo, un acto organizado por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) bajo el título de “momentos constitutivos de la Historia de España”. En el mismo participaron Dª. María Alú, doctora en Historia y Arqueología, D. Iván Vélez, escritor y especialista en la Leyenda Negra y D. José Girón, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo. A lo largo del citado coloquio se abordaron con amenidad y erudición distintos episodios de la Historia de España, todos ellos fundamentales para la comprensión de la forja de nuestra querida nación.
Acaba de publicarse el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que –textualmente- “se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas”. Así de entrada, llama ya la atención el nombre dado al citado plan: Plan Estatal.