Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Como vengo insistiendo a lo largo de la ya numerosa producción de artículos, los catalanes son (somos y fuimos) uno de los elementos constitutivos y constituyentes de España, no un elemento marginal o agregado, sino esencia de la españolidad. Los catalanes se han (hemos) implicado y participado siempre del gobierno de España. España es en gran medida como es, por la participación catalana en su gestación y desarrollo, condicionando su acción y definido sus objetivos.
Javier Barraycoa: un catalán contra los catalanistas anticatalanes
A lo largo de las últimas décadas los catalanistas (aunque se apelliden García, Ortega o hayan nacido en Huesca) han logrado que se les considere como los catalanes auténticos y genuinos, como la voz de Cataluña, la única que representa el “sentir de Cataluña”.
Los argumentos de los abortistas
El pasado domingo se celebraron en muchas ciudades de España concentraciones en defensa de la vida y en contra del genocidio abortista. En Oviedo nos juntamos un puñado de personas. Unas 150 diría yo, menos que en un partido de fútbol de alevines. De ahí que las cosas estén como están.
Caunedo: el alcalde rojo del Partido Popular
Iglesias Caunedo llegó a la alcaldía de Oviedo de rebote y sin encabezar lista electoral alguna. El Sr. Caunedo representa como nadie a la clase política española, sin más carrera que la de la política. Incapaz de acabar la fácil licenciatura de derecho, fue concejal a la tierna edad de 20 añitos y con 24 era ya diputado en la Junta General del Principado de Asturias.
¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?
Es posible que algunos de ustedes recuerden esta simpática película española de comienzos de los 90, protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz. Comedia que trata el submundo de la pornografía con cierta candidez e inocencia, muy alejado de la crudeza y sordidez que impera en ese mundillo. Pero no es exactamente de eso de lo que yo quería hablarles, no voy a ponerme moralista. No obstante, el título de la misma me ha inspirado a escribir el presente artículo.
Los catalanes en la epopeya americana
Los catalanistas anticatalanes suelen ser muy de las Casas, de Fray Bartolomé, defensores del indigenismo americano y gustan de airear la Leyenda Negra sobre la conquista española de América. De esta manera pretenden atacar a España, como si propalar infundios sobre la gran gesta americana no fuera atacar también a Cataluña, como si los catalanes no se hubieran enmerdado hasta las cejas –y como el resto de españoles- en la epopeya transatlántica.
Siguen adelante los descerebrados planes de los secesionistas anticatalanes para destruir España, aunque para ello tengan simultáneamente que destruir Cataluña.
La democracia ¿a cualquier precio?
Totalitarismo democrático Hoy vivimos en la idolatría democrática, en lo que Don Gustavo Bueno denominó fundamentalismo democrático. La democracia lo es todo, se ha convertido en la medida de todas las cosas, en fuente absoluta de legitimidad y de impunidad. La democracia ha pasado de ser un medio, un sistema más de regulación de una sociedad política, a convertirse en un fin en sí mismo.
De cuando en España había una izquierda patriótica
El pasado día 9 de abril tuvo lugar, en el Club de Prensa de la Nueva España de Oviedo, un acto organizado por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) bajo el título de “momentos constitutivos de la Historia de España”. En el mismo participaron Dª. María Alú, doctora en Historia y Arqueología, D. Iván Vélez, escritor y especialista en la Leyenda Negra y D. José Girón, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo. A lo largo del citado coloquio se abordaron con amenidad y erudición distintos episodios de la Historia de España, todos ellos fundamentales para la comprensión de la forja de nuestra querida nación.
Acaba de publicarse el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que –textualmente- “se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas”. Así de entrada, llama ya la atención el nombre dado al citado plan: Plan Estatal.