Lunes, 18 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
La reconstrucción de la Nación (2ª parte)
Como señalábamos en la anterior tribuna, la cuestión nacional representa, a nuestro modo de ver, uno de los grandes problemas por los que atraviesa España.
La reconstrucción de la Nación (1ª parte)
La única vía legal para restaurar la Nación es una reforma constitucional. Una reforma que cierre la estructura de organización territorial del Estado. Hay que recuperar y regenerar una conciencia nacional en los españoles. Ha llegado el momento de evitar una amenaza de desintegración.
La regeneración moral (3ª parte)
La verdad del hombre no es ni puede nunca ser fruto de los equilibrios políticos. Una sociedad que afronta el futuro necesita valores morales fundamentales. El orden moral presupone la valoración incondicional de la dignidad personal. La democracia precisa fundamentos verdaderos que no son negociables.
La regeneración moral (2ª parte)
El relativismo resulta altamente nocivo para la vida democrática. Ningún principio social o político debe dogmatizarse o absolutizarse. El pluralismo ético determina la decadencia y disolución de la razón. No hay Estado de derecho si en el centro no está la dignidad del hombre ·
La persona humana y su dignidad es el fin de todo sistema social y político. Hay principios que no se pueden someter a la decisión cambiante de las mayorías. Arrancar la raíz cristiana de España debilita la base de la identidad nacional. Una sana laicidad debe ser garante del sagrado derecho a la libertad religiosa.
Llegados este punto, resulta inevitable hacerse una pregunta apremiante. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué debemos hacer para superar la situación a la que se ha llegado y qué debemos hacer para superar los riesgos de este momento?
El diagnóstico: ¿qué nos está pasando? (y III)
Actualmente vivimos una ruptura de nuestra tradición moral y espiritual. Parece que los que no aceptan el espíritu de concordia ganan posiciones. Vivimos un laicismo más radical que la vuelta al viejo anticlericalismo.
Nos hallamos inmersos en lo que cabría llamar una gran revolución cultural. Este laicismo que se impone es un auténtico proyecto de ingeniería social. Se pierde o se hace olvidar la memoria de lo que somos como Occidente
El diagnóstico: ¿qué nos está pasando? (I)
Con permiso expreso del autor, reproducimos una serie de artículos que Alfredo Dagnino ha venido publicando en la Gaceta. Agradecemos la deferencia del autor y del periódico