Lunes, 18 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
La Catedral de San Martín de Mondoñedo, es una página muy meritoria de la historia de Galicia, bien merece leerla in situ.
Los frutos de los árboles crecidos en silencio.
Se trata de un libro de breves poemas, fáciles de leer, ah!, pero con inmenso contenido, social, humano y que abre los horizontes del pensamiento.
De la Prosodia a la Ortografía
En este trabajo, me propongo reflexionar, amigo lector, sobre la pertinencia de la prosodia en la ortografía; o, sencillamente, sobre la repercusión de las unidades melódicas en la puntuación, siendo ésta, sin duda, el reflejo de la calidad de la pausa.
Durante mi visita y estancia en Numancia y pueblos limítrofes, disfruté del hábitat cultural de origen celtíbero que tanto se sensibiliza en cualquiera de los aspectos socio -culturales, económico -industriales y/o de estructura vivencial, de la actual ciudad, que, estudiemos.
Antonio Machado es, sin duda, conocido y gratamente recordado, no solo como excelso poeta y dramaturgo, por los intelectuales y amigos de las letras, sino que también, por los políticos de izquierdas.
Continuando mi periplo semestral: visitar y conocer ciudades históricas; hoy, me dirijo a la más que milenaria "Burgo de Osma"; "la Oxama de la época visigoda, en España; o, la "Uxama", primitiva ciudad romana, de los Arévacos, de la que tanto hablan Plinio, Floro y el mismo Ptolomeo.
La autora, que es traductora, hace algunas consideraciones útiles para los que se esfuerzan para aprender un nuevo idioma
Educacion y formacion permanente
La Educación y Formación han de respaldar, de modo permanente, al hombre
Señoras; la alta etiqueta social
¡Cómo se percibe, a simple vista, la diferenciación existente entre la elegancia de una delicada dama aristocrática vestida de "aldeana" de nuestras montañas españolas; y, una rústica aldeana, vestida a lo Christian Dior!
Damos paso hoy a una nueva columnista la joven Ethel Moirón Fdez-Felechosa