Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Más de 2.300 evacuados por la erupción del volcán Nevado de Ruiz en Colombia
Más de 2.300 personas han tenido que ser evacuadas este sábado en los departamentos de Tolima y Caldas, en el centro de Colombia, a raíz de la erupción del volcán Nevado de Ruiz, según han precisado las autoridades colombianas.
Franco dice que Paraguay "está liberado" tras su salida de Mercosur
El presidente de Paraguay, Federico Franco, ha señalado que su país "está ahora liberado" tras la decisión tomada este viernes por los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) de suspender temporalmente a Paraguay hasta que su Gobierno convoque elecciones en las que los ciudadanos puedan elegir "libremente" presidente, al tiempo que ha subrayado que "se terminó así con el tutelaje" de Argentina y Brasil.
La periodista candidata amenaza con desbancar al longevo presidente en las elecciones de Islandia
La periodista Thóra Arnórsdóttir parte como favorita en las elecciones presidenciales de este sábado, las primeras desde el referéndum sobre el rescate económico, en unos comicios históricos en más de un sentido: primero, por la posibilidad de que el actual presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, pueda perder su cargo tras 16 años al frente del país; segundo, porque la victoria Arnórsdóttir colocaría a dos mujeres en los escalafones más altos del ejecutivo, junto a la primera ministra Jóhanna Sigurdardóttir.
Irlanda aspira a una revisión del rescate financiero de 2010
Irlanda aspira a una revisión del rescate financiero concedido en 2010 en virtud de los acuerdos alcanzados este viernes en la cumbre del Consejo Europeo celebrado en Brusleas, si bien el Gobierno irlandés ha admitido que esto no cambiará las dificultades presupuestarias que acucian al país.
El G-20 respalda los "pasos significativos" de los líderes europeos
Los ministros de Finanzas de las veinte mayores economías del mundo, agrupados en torno al G-20, han aplaudido este sábado los "pasos significativos" adoptados hacia la estabilización de la zona euro.
Annan abre la cumbre sobre Siria pidiendo un consenso internacional
El enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan, ha pedido la colaboración de la comunidad internacional para poner fin al conflicto en Siria a través de la apertura de un proceso de transición política que Estados Unidos ve "complicado" por las diferencias con China y Rusia, valedores del régimen de Damasco.
Mursi toma posesión como presidente de Egipto
Mohamed Mursi ha tomado posesión formal de su cargo como quinto presidente de Egipto en un acto celebrado en la sede del Tribunal Constitucional durante el que se ha comprometido a respetar las instituciones egipcias y a defender la división de poderes.
Un hombre se suicida en Atenas tras recibir una orden de deshaucio
Un hombre de 60 años de edad se ha suicidado este viernes lanzándose desde el balcón de su casa, ubicada en el barrio de Galatsi, en la localidad de griega de Atenas, tras recibir una orden de desahucio, según ha informado el canal de televisión griego Skai TV.
Alemania aprueba el pacto fiscal y el nuevo fondo de rescate permanente
No obstante, el presidente de Alemania, Joachim Gauck, ha advertido de que no firmará ambas iniciativas legislativas hasta que el Tribunal Constitucional de luz verde al MEDE y al pacto fiscal europeo e incluso, por imperativo legal, el Gobierno de Merkel podría verse obligado a someter las dos medidas a referéndum.
Merkel: no habrá "ninguna prestación sin contraprestación"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado este viernes que el acuerdo de los países del euro cerrado esta madrugada para aliviar la presión sobre España e Italia y estabilizar el euro mantienen la "condicionalidad y control" para garantizar que no habrá "ninguna prestación sin contraprestación".
Páginas
<< Primera < Anterior 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 Siguiente > Última >>