Domingo, 17 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Fuenteovejuna, el primer estreno de una ópera en Oviedo
Ayer daba comienzo la septuagésima primera temporada de ópera ininterrumpidamente en Oviedo y lo hacía con las pretensiones que presta el estreno de una nueva obra, la ópera Fuenteovejuna, basada en la obra homónima del autor de nuestro siglo de oro, Lope de Vega
Pelléas y Melisande, la esperada
Es de agradecer que los directivos de la temporada ovetense se hayan decidido a programar esta melancólica ópera, aunque sea más de cien años tarde, ya que el estreno de la misma se remonta a 1902, porque el tiempo la ha convertido en una ópera hito.
Andrea Chénier, casi a la altura de otras épocas
Ayer, viernes, víspera de la Inmaculada se presentó en el Campoamor el anteúltimo título de esta temporada, que gozó del favor del público por su calidad.
El pasado domingo se representó la primera función de un clásico no sólo de nuestra temporada sino de la historia de la ópera, especialmente de la ópera bufa.
Un magnífico Sigfrido ilumina el comienzo de la temporada
El miércoles se inauguró nada menos que la septuagésima temporada de ópera de Oviedo, después de la reconstrucción del teatro Campoamor tras su destrucción durante la revolución de Octubre del 34, y no pudo comenzar con mejor pie este aniversario.
Rigoletto gratificante colofón de temporada
El jueves, 26 de enero, asistimos al estreno del último título de la actual temporada de la ópera de Oviedo. Fin de fiesta que nos ha proporcionado alguna satisfacción, cosa no muy frecuente por estos lares musicales.
I CAPULETI E I MONTECCHI: BEL CANTO EN ESTADO PURO
Ayer se ha estrenado, como cuarto título de la temporada de ópera del teatro Campoamor de Oviedo, una de las primeras obras del compositor italiano, Vincenzo Bellini, autor fundamental del estilo operístico conocido como "belcantista".
Ayer domingo, como siempre en los estrenos de los títulos de la temporada, asistimos a la primera representación de la ópera bufa de Mozart, con libreto de Lorenzo da Ponte, una obra escrita en el penúltimo año de vida del autor musical.
Ayer, en el teatro Campoamor de Oviedo, se representó la primera función de la ópera Fausto de Gounod
Mazepa, un estreno a nivel nacional
Ayer, se representó por primera vez en España la ópera Mazepa del músico ruso Pyotr Ilich Tchaikovsky, como estreno de la sexagésimo novena temporada de ópera de Oviedo.