Domingo, 17 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Un don Juan a pesar de don Juan
El título mozartiano ha sido el elegido para cerrar la sexagésimo sexta temporada de la ópera de Oviedo y nos ha dejado un sabor agridulce que ha sido el dominante en este evento musical
Ainadamar: Un batiburrillo abigarrado y disforme.
Ayer en la temporada de ópera de Oviedo se estrenó una obra contemporánea de autor argentino y cuya programación en este ciclo parece inadecuada puesto que su relación con este género musical es mera coincidencia, si a esto añadimos que la calidad brilló por su ausencia concluiremos que, emulando a la liturgia de la tauromaquia, debería enviarse un "aviso a la presidencia", es decir, a la directiva de la Asociación de Amigos de la Opera.
Como cada año dese hace demasiados, las obras más conocidas del repertorio se siguen representando porque sino quizá ya habría desparecido una de las temporadas de ópera más antiguas de España, pero se nota demasiado que los que rigen la organización de la misma lo hacen por obligación, sin ganas, como si fuera un “molesto peaje” que tuvieran que pagar al “estulto” público que “les toca en suerte” y que no les queda más remedio que “aguantar”, y así es imposible que podamos gozar , aunque sea por un instante, ese “pellizco”, casi doloroso, que produce el disfrute del arte con mayúscula
Una Traviata digna en el centenario de Verdi
Ayer domingo, dia de la semana destinado este año para todas las representaciones de la primera función, pudimos ver la primera de las funciones que este año dedica a esta obra la temportada de Oviedo, con la intención de así conmemorar el doscientos aniversario del nacimiento del genio de la ópera italiana Giuseppe Verdi
El Oro del Rin ilumina la temporada ovetense
Ayer, tras ciento veintiun años de historia, el teatro Campoamor de Oviedo acogía por primera vez la representación de la Opera "El Oro del Rin", primera de las obras que integran la tetralogía wagneriana, titulada "El anillo del Nibelungo"
Don Carlo una función sin relieve
Ayer asistimos al extremo del último título de la temporada 2012-2013. Se recuperó este título verdiano, que no se representaba desde el año 1998, para poner punto y final al ciclo que está apunto de cerrarse.
Agrippina de Händel fue la obra elegida por la directiva de la asociación de amigos de la ópera ovetense como cuarto título de la presente temporada de ópera del teatro Campoamor de Oviedo.
Turandot una representación amena
Ayer se representó en el teatro Campoamor de Oviedo el estreno del tercer título de su temporada de ópera, Turandot de Giacomo Puccini
LUCIA, MEJORÍA “MA NON TROPPO”
Ayer asistimos al estreno de la segunda representación de la temporada de opera actual: Lucia de Lammemoor, una obra del primer tercio del siglo XIX, compuesta por Gaetano Donizetti y uno de los paradigmas del belcantismo. El público del Campoamor es evidente que “añoraba” este repertorio y parece probable que a esto se haya debido el claro favor del público.
UN WERTHER CON SONORAS SOMBRAS
El martes once del presente mes dio comienzo en el teatro Campoamor la temporada 2012-2013. La obra escogida fue el Werther del compositor francés Massenet como homenaje al centenario de su muerte en este año 2012