Viernes, 08 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
3G Capital compra Burger King por 3.120 millones de euros
3G Capital y Burger King han alcanzado un acuerdo para la adquisición de la cadena de comida rápida, mediante el cual, el fondo de inversión abonará a los propietarios de la enseña 24 euros por acción, lo que supone un montante total de 4.000 millones de dólares (3.120 millones de euros), en los que se incluye la deuda pendiente de pago de la compañía.
Sony cerrará su única fábrica en España
La multinacional japonesa Sony dejará de producir en España con el cierre de su fábrica de televisores de Viladecavalls (Barcelona) y en la que actualmente trabajan 1.030 personas, han informado a Europa Press fuentes cercanas a la operación.
El paro sube en 61.083 personas en agosto
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 61.083 personas en agosto, un 1,5% respecto a julio, y acabó así con la racha de descensos que llevaba registrando los últimos cuatro meses. El total de desempleados se situó de esta forma al finalizar agosto en 3.969.661 personas, según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
España cuenta con un limitado margen de maniobra fiscal
España cuenta con un limitado margen de maniobra fiscal, una situación que comparte con Islandia, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, según apunta un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se identifica a Grecia, Italia, Portugal y Japón, como las economías avanzadas "con menor espacio fiscal".
El Ibex 35 se anota su mejor subida desde el 7 de julio
El parqué madrileño cerró la primera sesión de septiembre con una fuerte subida del 3,51%, la mayor desde el pasado 7 de julio, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 10.544,8 puntos, impulsado principalmente por el repunte de Wall Street.
Las ventas de coches caen al nivel más bajo desde 1989
Las matriculaciones de automóviles se situaron en 44.578 unidades durante el pasado mes de agosto, lo que supone una caída del 23,8% respecto al mismo mes de 2009 y el segundo retroceso mensual consecutivo, informaron las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).
El déficit del Estado se redujo a la mitad entre enero y julio
El Estado registró un déficit de 25.774 millones de euros entre enero y julio, el 2,44% del PIB, frente al saldo negativo de 49.801 millones registrado en el mismo periodo de 2009, lo que supone una reducción del 48,2%, según el Ministerio de Economía y Hacienda.
S&P prevé una recuperación de dos velocidades en Europa
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´s prevé que la recuperación en Europa continuará a diferente ritmo entre las economías del Norte y los países de la periferia del Sur, entre los que incluye a España, Portugal e Italia, aunque considera "remota" la posibilidad de una doble recesión.
La Seguridad Social reduce su superávit un 28,7% hasta julio
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 6.134,77 millones de euros en los siete primeros meses del año, cifra equivalente al 0,58% del PIB y un 28,7% inferior a la de igual periodo de 2009, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 8.611,8 millones de euros, informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El Euríbor cierra agosto en el 1,42% y encarecerá las hipotecas
El Euríbor a doce meses, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerrará el mes de agosto en el 1,42%, casi nueve centésimas por encima del nivel de agosto de 2009 (1,334%), con lo que el indicador sumará su quinto mes consecutivo de subidas y elevará las hipotecas por primera vez desde noviembre de 2008.