Jueves, 07 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Los sindicatos calientan motores para la huelga general
Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores de Madrid han organizado una performance a las puertas del Banco de España en la que un caricaturizado Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha pronunciado un discurso en el que defendía una serie de medidas que ha provocado los abucheos de los presentes.
PNV decidirá hoy su voto a las enmiendas a la Reforma Laboral
El PNV decidirá hoy el sentido de su voto en relación a las enmiendas al articulado del texto de Reforma Laboral propuesto por el Gobierno español que se debatirán mañana en Comisión en el Senado. La formación jeltzale, que tiene previsto abstenerse en la votación del dictamen final, ha señalado que el PSOE sólo está dispuesto a modificar "temas muy colaterales" del texto aprobado en el Congreso.
CC.OO. y UGT piden al Parlamento que reconduzca la reforma laboral
Los secretarios de Acción Sindical de CC.OO. y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, han pedido a los Grupos Parlamentarios que "reconduzcan" la reforma laboral, que este miércoles se debate en el Senado, y se vuelva a la negociación y al diálogo, ya que el actual texto de la misma "profundizará en la crisis y en el desempleo".
El Ibex 35 cae un 1,23% tras la apertura de la sesión
El parqué madrileño abrió la sesión con signo negativo y una gran volatilidad, ya que el Ibex 35 pronunciaba y moderaba su descenso con gran rapidez. El selectivo comenzó con una caída del 0,86%, pero pasados unos minutos de cotización (09.18 horas) elevó su descenso hasta el 1,23% y se situó en el nivel de los 10.095,5 puntos.
ETA recauda unos 3,1 millones de euros en el primer semestre de 2010
La organización terrorista ETA ha intensificado la presión sobre los empresarios en el primer semestre de 2010, algo que contrasta sin embargo con el fuerte descenso de atentados terroristas, según un informe elaborado por el catedrático de la Universidad Complutense Mikel Buesa, quien ha realizado un cálculo estimado de la recaudación de los terroristas y la sitúa en 3,1 millones de euros en el primer semestre de este año.
Vivienda pide a 8.000 jóvenes que devuelvan la renta básica de emancipación
El Ministerio de Vivienda ha enviado una carta y un sms a 8.000 beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación (RBE) comunicándoles que, según la información remitida por la Agencia Tributaria a este departamento, superaron en 2008 los 22.000 euros anuales de ingresos brutos, requisito fundamental para recibir la ayuda al alquiler de 210 euros, por lo que deben devolver dicha ayuda.
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se estanca en julio
La afiliación media de trabajadores extranjeros se estancó en el mes de julio al sumar sólo 497 cotizantes al sistema de Seguridad Social tras cinco meses al alza, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Salgado ve suficiente la estructura fiscal actual para reducir el déficit
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, considera "suficiente" la estructura fiscal actual para que España pueda reducir el déficit a niveles cercanos al 6% en 2011 y al 3% en 2013, aunque no descartó realizar un "pequeño ajuste" para mejorar la equidad.
El Gobierno prorroga la ayuda de 426 euros a los parados sin prestación
El Ejecutivo prorrogará a partir de este lunes, por segunda vez, la ayuda de 426 euros destinada a aquellos parados que ya agotaron su prestación por desempleo durante otros seis meses más, aunque no será hasta el Consejo de Ministros extraordinario del próximo 20 de agosto cuando se apruebe esta decisión.
La ayuda de 426 euros a los parados sin prestación se extiende otros seis meses más
El Ejecutivo prorrogará a partir de mañana, por segunda vez consecutiva, la ayuda de 426 euros destinada a aquellos parados que ya agotaron su prestación por desempleo durante otros seis meses más, aunque no será hasta el Consejo de Ministros extraordinario del próximo 20 de agosto cuando se apruebe esta decisión.