Lunes, 04 de julio de 2022
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Puede resultar redundante ante la lluvia de analistas sesudos tanto del balance general como de los más diversos detalles de las elecciones europeas, volver sobre lo ya trillado.
San Malaquías:“Labor Solis”, “Gloria Olivae” y “Petrus Romanus”
Nuestro colaborador se ocupa de recordarnos un tópico que necesariamente reaparecerá estas semanas; la profecía de los Papa atribuida a San Malaquías. No pretende refrendar su autenticidad, si no jugar con lo asombroso de algunas de sus intuiciones. Deja claro que el milenarismo fatalista no es lo cristiano, pues "...de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre."Mt 24, 36
Cataluña, entre el "proceso" y los procesos...judiciales
El autor por suerte no redunda en la lluvia de tantos por ciento del voto y número de diputados, que nos han aburrido estos días, si no que se centra en el doble saqueo; de Cataluña y de España desde Cataluña, que ha agujereado las arcas de la Generalidad mucho más que otros gobiernos regionales, pero que además cuando finalmente ha transcendido como delito ha provocado el salto delante de la cúpula de la burguesía catalana, una huida fundamentalmente de la prisión.
Respuesta gradual a la amenaza secesionista
Nuestro colaborador echa un vistazo a la actual respuesta plural, a veces más o menos tibia pero que podríamos llamar unionista. Más menos que más si se conforma sólo con la etiqueta de constitucionalista. Da, con cierta benevolencia, un margen de crédito a la sinceridad de esa reacción antiseparatista por parte de quienes a la vez pertenecen a partidos que sostiene el actual estado de cosas legal; el título VIII, y de facto; la mamandurria autonómica. Advierte del peligro del deslizamiento a la yugoslava que amenaza a la piel de toro por la omisión del gran acuerdo nacional urgente.
Enmienda parcial. Elecciones y Parlamento
Está España revuelta rayando el dramatismo. La lucha por el pan se empieza a confundir con la constatación del fracaso del régimen del consenso, y eso lo ven desde los perroflautas que cercaron el parlamento hasta los más sesudos juristas e intelectuales, con tal de que no abreven pesebre de la casta, que los hay, aunque no se les airée tanto en los medios. Nuestro colaborador hace una propuesta puntual sobre un aspecto, importante pero quizá no esencial en la actual situación nacional y social. Se trata de mantener la cabeza fría concentrada en una rama del árbol sin furto, antes de que, inevitablemente y con el corazón caliente, haya que talar su reseco tronco desde la raíz.
OCHO SIGLOS PARA VOLVER LA ESPALDA A LA HISTORIA.
Este mes se cumplen los ocho siglos de lo que se llamó entonces "La Batalla" por excelencia y a secas. El nombre de Las Navas se lo dió un obispo francés. Por entonces, toda la España Cristiana hizo un esfuerzo unitario, superando sus muchas diferencias, para detener la oleada almohade. De haberse perdido, la frontera habría vuelto al Tajo-Ebro, y la Reconquista se habría ralentizado un siglo, en el mejor de los casos. Fue una de esas ocasiones críticas en las que no cabe neutralidad, y en las que la alianza es posible, pero sólo entre semejantes. El autor transmite la queja del alcalde por el abandono de la ocasión por parte de las autoridades de Jaén y Andalucía. Pero añade la del gobierno y la corona. Si se compara con los fastos de aniversario del Día-D, Trafalgar, o cualquier otro gran aniversario, se comprende mejor que España es el país que, avergonzado, da la espalda a su historia.
Vista a la ¿derecha?. En las sorprendentemente inquietas aguas, al menos para un periodo de mayoría absoluta, de la política, pero dentro de la crisis global que España sufre, se mueve un personaje que no deja indiferente a nadie. La venganza es un plato que se sirve frío
Anguita encabeza un nuevo movimiento
Vista a la izquierda. Julio Anguita se lanza como mascarón de proa de una especie de nuevo movimiento político radical, que puede agitar las turbias aguas de la actual España en desencanto y quiebra.
El fútbol es el deporte rey. Mueve masas ciegamente y es objeto de colosal manipulación política y económica. Proporcionalmente a su omnipresencia, la literatura y la reflexión se han ocupado poco de él. Es el exponente de la confluencia de dos vectores paradójicamente confluyentes; la globalización y el retorno a la tribu.
Huelga de la enseñanza. Apreciación particular
El autor da su impresión personal sobre la huelga de ayer del sector de la enseñanza. Desapasionado, viene a considerar que su balance quedó, como se dice en ajedrez, en tablas. Los sindicatos deben "ponerse las pilas" luego de un largo camino de subvención, vinculación al poder, y relativo desprestigio. El gobierno, tomar nota de que los recortes tienen un coste social, y, dentro del pequeño margen que tenga, la mayoría absoluta no da patente de corso para hacer la purga de Benito con los sectores laborales más débiles; interinos, laborales de la administración etc