Sabado, 12 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La Fiscalía General del Estado ha recibido este viernes el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC), adoptado este jueves, contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por desobedecer sobre la retirada de símbolos independentistas en edificios públicos y la remite a la Fiscalía de Cataluña para que proceda a interponer una querella contra él.
El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha abogado este jueves por la revocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que contempla la salida del Reino Unido de la Unión Europea, con el objetivo de abrir una reflexión sobre el proceso del 'Brexit' si no se logra el apoyo al acuerdo de la primera ministra británica, Theresa May.
El Parlamento Europeo no acepta esa definición y España lo achaca a que el ponente es británico
Corbyn discutirá un plan del Brexit "alternativo" con los líderes de la UE
El líder de la oposición británica, el laborista Jeremy Corbyn, viajará este jueves a Bruselas para discutir un plan del Brexit "alternativo" con líderes de la Unión Europea, entre ellos el negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, según ha informado su partido en un comunicado.
HRW denuncia que cientos de mujeres y niñas birmanas son vendidas como 'esposas' a familias chinas
Cientos de mujeres y niñas de la etnia kachin, originaria de Birmania, son víctimas de las mafias de tráfico de personas que las venden como "esposas" a familias chinas que las esclavizan al menos hasta que se quedan embarazadas y dan a luz, según ha denunciado Human Rights Watch (HRW) en un informe difundido este jueves.
La cabeza de lista del PP por Barcelona al Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha admitido este miércoles que aceptó concurrir a las elecciones por la provincia de Barcelona porque entendía que el partido corría "riesgo real de extinción". Así, sobre la relación con Vox ha dicho que ellos tienen una "ligera diferencia" con el concepto que tiene el PP de la Constitución, pero que, en todo caso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "es peor" que Vox.
El líder del PP, Pablo Casado, ha emplazado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña tras la negativa del presidente de la Generalitat, Quim Torra, a quitar lazos amarillos como ha ordenado la Junta Electoral Central (JEC). A su entender, se trata de un presidente autonómico que está "yendo contra la ley" y el Gobierno de la nación debe "poner orden".
Barcelona aprueba volver a colocar el lazo amarillo
La comisión de Presidencia de Barcelona ha aprobado este miércoles una propuesta del PDeCAT para que el Ayuntamiento vuelva a colocar el lazo amarillo, pero el Gobierno de Ada Colau ha rechazado hacerlo para evitar una "guerra de símbolos", según el teniente de alcalde Jaume Asens, que ha recordado que se retiró por orden de la Junta Electoral.
La vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP y diputada en el Parlament de Cataluña, Andrea Levy, ha señalado este miércoles que tanto el golpe de Estado del 23F como el procés catalán son "muy graves" cada uno en "su momento histórico". "Algún día contaré alguna conversación de consejeros diciéndome que o hacíamos lo que ellos querían o íbamos a la guerra civil", ha desvelado Levy, afirmando que le pareció "una circunstancia muy grave".
La OCU inicia una campaña frente al "mercado hostil" que supone la energía para los consumidores
La OCU ha lanzado una campaña para ayudar a los consumidores de luz y gas ante lo que considera un "mercado hostil" para los clientes, después de que el sector energético "se haya complicado y encarecido" en los últimos años, en especial para las personas con menos recursos