Viernes, 08 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Filipinas protesta ante China por un mapa en el que se atribuye zonas en disputa
Las autoridades de Filipinas han enviado este jueves una nota de protesta al Gobierno chino tras la publicación de una serie de mapas territoriales en los que Pekín se atribuye zonas que se encuentran en disputa en el mar de China Meridional.
Italia considera vender participaciones en empresas estatales para sanear las finanzas públicas
El Gobierno de coalición de Italia, liderado por la primera ministra, Giorgia Meloni, está evaluando la posibilidad de vender participaciones minoritarias en determinadas empresas estatales para impulsar las finanzas públicas del país transalpino
Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos irse de Haití "cuanto antes"
El Gobierno de Estados Unidos ha recomendado a sus ciudadanos salir de Haití "cuanto antes" debido al deterioro de la situación de seguridad y a los problemas en la infraestructura, en previsión de que haya complicaciones para encontrar plazas en los pocos vuelos que parten desde Puerto Príncipe y Cabo Haitiano
La junta de Níger retira la inmunidad diplomática al embajador de Francia y ordena su expulsión
La junta militar instaurada en Níger tras el golpe de Estado dado a finales de julio ha anunciado este jueves la retirada de la inmunidad diplomática del embajador de Francia, Sylvain Itté, una vez expirado el plazo dado por Niamey para que abandonara el país, motivo por el que ha ordenado a las fuerzas de seguridad que "procedan a su expulsión".
El Gobierno de India ha trasladado a China su "firme protesta" por la publicación por parte de las autoridades chinas de un mapa oficial que incluye territorios bajo control indio en el estado de Arunachal Pradesh y zonas en disputa, en medio del repunte de las tensiones bilaterales en torno a este asunto durante los últimos años.
Viktor Orbán pide un "pacto" con Putin y rechaza la adhesión de Ucrania a la OTAN
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha abogado por cerrar algún tipo de "pacto" con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el futuro de Ucrania y ha planteado dejar fuera de este acuerdo la devolución de la península de Crimea o la entrada ucraniana en la OTAN.
Corea del Norte lanza dos misiles balísticos hacia el mar de Japón
Las autoridades norcoreanas han lanzado este miércoles dos misiles balísticos hacia el mar de Japón, también conocido como el mar del Este, a medida que Estados Unidos y Corea del Sur llevan a cabo maniobras militares conjuntas en las inmediaciones de la península de Corea.
El Consejo de Ministros del Gobierno de Italia ha aprobado un decreto ley para introducir medidas urgentes en materia de financiación de inversiones de interés estratégico que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a adquirir entre el 15% y el 20% de NetCo, la sociedad que agrupa los activos de red fija de Telecom Italia (TIM), por un máximo de 2.200 millones, tras el memorándum de entendimiento firmado a principios de agosto con KKR.
Corea del Norte aboga por reforzar la Armada ante los ejercicios militares de EEUU en la región
El Gobierno de Corea del Norte ha indicado este martes que aboga por reforzar la Armada ante los ejercicios militares de Estados Unidos con sus aliados --Seúl y Tokio-- en la región.
El registro electoral de Guatemala suspende la personalidad jurídica del Movimiento Semilla
La formación política Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de la candidata a la Presidencia de Guatemala Sandra Torres, ha tildado de "ilegal" la oficialización de los resultados electorales de la segunda vuelta electoral, en la que fracasó al recibir 39,9 por ciento de los votos frente al 60 por ciento de su rival, el candidato del Movimiento Semilla Bernardo Arévalo.